Si estas buscando hacer una página web para tu estudio de arquitectura, has llegado al sitio adecuado. Aquí tienes todos lo necesario para montarla desde cero.
Hace tiempo, para crear una página web para tu estudio o tu negocio necesitabas tener conocimientos de programación o contratar a alguien para que te la hiciera. A día de hoy hay herramientas que te permiten crear una página web de forma intuitiva, arrastrando elementos y escribiendo texto, como quien prepara unas diapositivas en su ordenador.
Tanto si pretendes crear una web para tu estudio como si quieres construir un pequeño blog de arquitectura, esta guía contine todo lo que necesitas para hacerlo facilmente.
¿Qué tipos de páginias existen?
Es necesario mencionar que podemos encontrar dos tipos de plataformas donde crear nuestra página web y debemos escoger la que mejor se ajuste a nuestras necesidades
La primera es gratis, es también muy rápida, pero tendrá un aspecto poco profesional. La segunda cuesta dinero y tendrás que personalizarla tu mismo, esto te perimitira ganar capatar clientes y hacer crecer tu estudio.
Páginas gratuitas
Están pensadas para personas que búscar crear un porfolio o que desean crear un blog de arquitectura. Algunos también quieren tener un espacio donde escribir para si mismos o sus familiares y amigos.
No cuestan dinero porque la web se aloja en los servidores de terceros. Esto quiere decir, en otras palabras, que la web no es tuya, además el espacio es limitado y las funciones de la página web también.
Las empresas más utilizadas en internet son WordPress.com, Blogger y Wix. Hacerse una página web en estas plataformas es tan sencillo como crearte un usuario, elegir el nombre de la web y escrbir contenido.
Son facilmente reconocibles porque el nombre de la empresa que ofrece el servicio está incluido en su dirección web, como elnombredetuestudio.wordpress.com o elnombredetuestudio.blogger.com
En general, suele ser recomendable para tu porfolio cuando terminas la carrera, una página para tu estudio temporal o para un blog de arquitectura.
Es cierto que estas empresas ofrecen la posibilidad de personalizar el dominio, pero esto costará entre 10 y 20 euros al año y no resuelves el problema de las limitaciones (ya que seguirás estando alojado en su servidor)
Mi primer blog de arquitectura estuvo en WordPress.com y mi primer porfolio lo hice en Wix, está bien para un apuro, la primera entrevista, etc. Cuándo necesitas captar clientes y generar ingresos, la falta de personalización y flexibilidad es clara.
Ventajas:
- Estas plataformas son compeltamente gratuitas y no hay que pagar por un dominio y un servidor
- La configuración es muy simple
Desventajas
- Pueden borrar tu blog si incumples alguna política o si dejan de prestar su servicio
- Transmiten una imagen poco profesional
- No tendrás control sobre el diseño de tu web
- No podrás añadir formularios ni enviar mails personalizados
- No aparecerás en los primeros resultados de Google
- A veces lso blogs gratuitos incluyen publicidad
Por experiencia, no recomiendo las páginas gratuitas ni siquiera para empezar. Te harán trabajar dos veces puesto que pasar de una otra no es sencillo y te tocará hacerlo manualmente. En mi caso lo he llegado a hacer hasta tres veces.
Páginas de pago
Con esta opción ya no eres dependiente de los servidores de WordPress.com o Blogger, sino que tendrás contratado un servicio de alojamiento web de forma que una empresa te proporcione to propio servidor.
Existen muchas empresas que se dedican al hosting (alojamiento web), además de existir una variedad muy grande y la flexibilidad que te ofrecen es muy alta.
Los precios habituales suelen estar en torno a los 2 y 10 euros mensuales, aunque es muy recurrente que hagan descuentos a los nuevos clientes.
Aunque la tentación es alta, no te recomiendo los hostings más baratos que encuentres por dos motivos:
Suelen dar mal servicio ténico o tardan mucho tiempo en responder cuanto tienes un problema
Tu web cargará lento y estropeará la experiencia del que visite tu web (a Google tampoco le gusta esto y no saldrás en los primeros resultados)
Cuándo empecé con una web de pago tuve la suerte de ir bien recomendado. Elegí un servidor realmente bueno, lo que pasa es que no lo sabía. Mi web empezó a recibir muchas visitas y me pareció buena idea probar otras empresa de hosting, total, me parecían todas iguales.
Al principio no noté nada, hasta que un día sin previo aviso me se bloqueo mi web porque la nueva empresa decidió que estaba consumiendo muchos recursos en su servidor. El resultado fue este:

Esto me supuso varios días enviando correos y varios miles de euros que dejé de ganar (mi web tiene ya muchas visitas).
Si quieres evitar este tipo de problemas no elijas la opción más barata, las empresas serias te avisan cuando surgen problemas (o apenas tienen), pero otras optarán por la vía rápida.
A día de hoy, el mejor hosting de los que he probado en relación a calidad/precio y dónde están todas las webs que dirijo (incluida esta) es Webempresa. Las ventajas más destacables son estas:
- Información y tutoriales para resolver casi cualquier problema
- Lo que no solucionas por ti mismo te atiende el servicio de asistencia: te responden en minutos
- Servidores rápidos y tiempos de carga muy buenos (esto le encanta a Google)
- Los certificados de seguridad vienen incluidos
Su plan más sencillo está en torno a los 8 euros al mes y es suficiente para empezar. Si te interesa puedes encontrar más información aquí y podrás recibir un 50% de descuento durante el primer año.
Además del servidor tendrás que registrar un dominio. En general las empresas que se dedican a ello cobran en torno a 8 y 20 euros al años por ello, pero esto te asegura que el dominio es 100% tuyo (por ejemplo elnombredetuestudio.com).
Para registrar tu dominio te recomiendo que lo hagas con webempresa, existen opciones algo más económicas y perfectamente válidas, pero el ahorro es de escasos euros al año.
Registrando tu dominio desde el propio hosting consigues centralizar tus facturas, simplificar el registro, hacer más sencilla la conexión dominio-servidor y cualquier problema está cubierto por el servicio de incidencias.
En el fondo, solo estas pagando el hosting y el dominio. El gestor de tu web es gratuito, por lo que solo pagarás entre 70 y 140 euros al año. Pero créeme: es la mejor inversión que he hecho en mi vida.
Ventajas
- Serás propietario de un dominio acreditado por la ICANN
- Tendrás acceso a un conjunto ilimitado de plugins (funcionalidades extra) para tu web
- Tendrás mejor posicionamiento y visibilidad
- Te ayudará a ganar autoridad y credibilidad en tu sector
- Harás crecer tus posiblidades de ganar dinero
Inconvenientes
Deberás pagar una cuota anual por el dominio y el hosting
La plataforma más extendida en internet para generar un blog es WordPress. ¡No lo confundas con los blogs gratuitos de WordPress.com! Usan un sistema similar pero en el primer caso puedes instalarlo en tu propio servidor y configurarlo libremente.
Hay otros gestores web como Joomla, Drupal o Blogger, pero debemos tener en cuenta que:
- Joomla requiere conocimientos algo más avanzados
- Drupal está pensado para webs a gran escala
- Blogger tiene funciones mucho más limitadas que WordPress
Cada sistemas de gestión tiene unos puntos fuertes, pero WordPress sigue siendo la mejor opción.
¿Mi recomendación final? Hazte con un dominio, contrata un servidor fiable pero económico como Webempresa e instala allí WordPress para captar clientes.
Nota: si contratas tu hosting Webempresa ahora y lo haces a traves de este enlace podrías conseguir un 50% de descuento durante el primer año.
A partir de aquí te explicaré paso a paso cómo crear una web de aspecto profesiona con WordPress y en un hosting privado. Vas a darte cuenta de que es más sencillo de lo que pensabas.
Cómo crear tu web paso a paso
Estos son los pasos necesario para crear tu web:
- Decide com vas a enfocar tu web
- Decide el dominio y el hosting
- Instala WordPress
- Haz tu web segura (opcional)
- Configura la apariencia
- Configura los enlaces
- Configura los plugins
- Añade contenido
Decide como vas a enfocar tu web
Es una de las decisiones más importantes. aunque en el momento no te lo parezca.
Verás que el resto de los pasos es algo mecánico y muy sencillo (como verás si sigues leyendo), pero la manera en la que enfocas tu nueva web determinará el dinero que generas a medio largo plazo.
Podrás hablar de arquitectura, enseñar tus obras, captar clientes o vender formación, cursos y otros servicios de arquitectura. Los cursos online y suscripciones también son una opción, que no se te olvide.
En general centrate en aquello que se te de bien, espera unos meses a tener visitas y a medida que vayas gestionando tu web te darás cuenta de lo que realmente interesa a tus clientes. En estos meses tendrás tiempo de ajustar el diseño de la web y perfeccionar su posicionamiento.
Decide el dominio y el hosting
Una vez decidido el enfoque, lo siguiente es decidir tu dominio y registrarlo.
El dominio es la dirección que la gente escribirá en internet para encontrate. Lo ideal es que represente a tu estudio o a ti como arquitecto. Tienes libertad para decidir lo que más te guste.
Es importante que el domino no esté en uso ya o entonces no te dejará tenerlo en propiedad.
Después contratamos el servidor dónde se alojará tu web y siempre que alguien escriba tu dominio se cargará.
Para hacer esto solo tenemos que ir a webempresa. Estate atento que la primera vez que lo contratas hay descuento.
Allí elige el plan Mini (el más barato), porque será más que suficiente para empezar y se puede ampliar en cualquier momento. Cúando le des a contratar, escribimos el dominio que has pensado para comprobar que no está cogido.

Además el dominio te sale gratis si contratas todo un año de servidor, si ya tienes uno sigues los pasos que aparecen. Luego más adelante puedes trasladar tu dominio a webempresa, con el tiempo yo moví todos los mios aquí.
En el siguiente paso pones tus datos, pagas y ya tienes tu hosting activo.
Instala wordpress
Después de esto comprueba tu correo, te habrán llegado un mensaje con tus datos de acceso al Cpanel.
Lo utilizaremos para instalar wordpress y luego utilizaremos wordpress para diseñar nuestra web. Luego no accederemos con mucha frecuencia al CPanel.
A mi me gusta acceder desde aquí al CPanel:
Desde el panel principal de Webempresa vamos a la pestaña de «mis productos».

Una vez dentro bajamos hasta nuestro producto y pulsamos «Acceder al Panel».

Si en algún momento te pide nombre de usuario y contraseña para el CPanel sabes que las tienes en tu correo. Desde allí veremos esto:

Le damos a «Instalar WordPres» y rellenamos los datos que nos piden.

Te llegará un correo con los datos para acceder a tu nueva web de WordPress. ¡Pero alto! Existe un paso que tiene muchas ventajas y te recomiendo.
Haz tu web segura (opcional)
Es posible que alguna vez te hayas fijado que en la barra de tu navegador aparece un síbolo de un candado indicando que tu web es segura:

En general, a día de hoy, las webs que no lo tienen ya están marcadas como «No seguras» y se da cierta prioridad en los buscadores a las que sí lo son.
Por suerte en Webempresa tenemos la opción de hacer nuestra web segura de forma gratuita. También se hace de forma automática (puede ser un proceso algo engorroso) y, por este y otros motivos, es mi servidor de confianza.
Para instalar los certificados vamos dentro del menú de webempresa al apartado de»Hosting» y luego al de «Certificados»:

Una vez dentro vamos a «Gestionar certificados».

Te apareceran dos tipos de certificados disponibles: Let’s Encrypt y Comodo. Seleccionado Habilitar AutoSSL al lado de Let’s Encrypt y estaremos activando el certificado de seguridad.
Una vez elegido tendrás que señalar en que dominio se instalará. Selecciona la dirección de tu web y acepta que tu WordPress sea seguro (https) y confirma.
Configura la apariencia
Ahora mismo puedes ir a tu web y empezar a configurarla. Como te comentaba antes tus datos de acceso los tendrás en el correo:

Por lo general, la url para aceder al panel de WordPress de tu web es https://elnombredetuestudio.com/wp-admin.
Teclea tu usario y contraseña en la pantalla de incio de sesión de tu web y ¡ya tienes acceso a tu web!
En una web para un estudio de arquitectura el diseño es importante, así que vamos a ver tres formas de diseñar tu web:
Programando
Este artículo lo he escrito para que cualquier arquitecto tenga su web, así que no vamos a programar nada.
No obstante, si necesitas alguna función avanzada siempre puedes buscar a alguien que te lo haga.
Temas de WordPress
Son la forma más rápida de cambiar el aspecto de tu blog, tu apariencia dependerá del tema que elijas.
Existe mucha variedad de ellos. Desde el apartado «Apariencia» y en la sección «Temas» podrás jugar con ellos.
Hay miles de ellos gratuitos y como siempre también de pago.
Page Builder
Son aplicaciones de diseño que permiten diseñar casi cualquier cosa, son algo más complejos que el sistema por defecto de WordPress.
Para una web de arquitectura funcinan muy bien, dejan diseñar casi cualquier cosa que imagines.
Os dejo 2 que para mi han sido los mejores
- Elementor: es el más sencillo de utilizar de todos, es compatible con multitud de plugin que amplian sus funciones y tiene versión gratuita. Se añade como un plugin más (sigue leyendo)
- Bricks Builder: es el builder más rápido de todos, es muy completo y tiene un versión de por vida muy interesante. Es un tema editable que se intala desde aquí.
Si os sirve de referencia yo empecé con un tema de WordPress, enseguida me moví a elementor y a día de hoy trabajo sobre todo con Bricks Builder porque le está comiendo la tostada a su competidores. Alguna vez también he encargado que me programen alguna función avanzada muy concreta por algo así como 30€.
Configura los enlaces
Desde el escritorio de WordPress podemos configurar un par de ajustes para que la web de tu estudio funcione lo mejor posible.
Desde»Ajustes» podemos ir a «lectura» y asegurarnos que la casilla de «Pedir a los motores de búsqueda que no indexen este sitio» no este marcada.

Esto haría que nuestros clientes dejaran de vernos en internet.
Luego desde «Ajustes» vamos a «Enlaces permanentes» y marca la casilla «Nombre de la entrada», esto hará tus URLs más sencillas y permitirá posicionarte mejor en los resultados.

¡Ya falta poco! Solo quedan un par de ajustes.
Configura los plugins
Los plugins son pequeñas aplicaciones que se instalan en tu WordPress y añaden nuevas funciones a tu web como por ejemplo editar la apariencia de tu web, evitar el spam ,etc.
Mi recomendación es que uses siempre los menos posibles y borres los que no utilices
Yoast Seo es fundamental para posicionar tu web en los primeros resultados
La mayor parte de los que vienen por defecto los puedes borrar, para añadir nuevos solo tienes que ir al menú de «Plugins» y plusar en «Añadir nuevo».
Añade contenido
Para generar contenido solo tienes que ir al menú de «Páginas» o «Entradas» para añadir el texto y las imágenes que desees.
Los apartados principales de tu web serán «Páginas» y si en algún momento decides añadir artículos lo harás desde el menú de «Entradas»
Nota: suele existir contenido a modo de ejemplo y podrás borrarlo al empezar a añadir el tuyo.
Con esto ya estaría todo, ¡A ganar clientes!