0
Shares

Off-Architecture

Off architecture

Productor de Música, Director de orquesta, influencer, cocinero, diseñadora de videojuegos, director de cine, poeta, bióloga, bailarin, hasta un jugador de póker y una astróloga. Todos ellos tienen algo en común, y es que son arquitectos.


Hola, yo soy Álvaro, hace apenas unos meses acabe Arquitectura, para mi han sido los mejores años de mi vida estudiando una de las carreras más bonitas que puede haber, pero hubo un punto de inflexión en el tercer año de carrera, un momento en el que mi percepción cambio. Esa chispa que se prendió nunca se volvió a apagar.
Empecé a darme cuenta que la arquitectura no era solo una profesión, sino una herramienta y que éramos nosotros los que podíamos determinar como utilizarla.

Ricardo Aroca pregunta en uno de sus libros, ¿Para que servimos los arquitectos?,

Yo quería averiguar esta respuesta, revelar esa realidad paralela de la profesión de la que poco se hablaba. Arquitectxs que aportan su visión dentro de otras disciplinas convirtiéndose en referen-tes, Así nace el libro “Off-Architecture”.

Vivimos en una época donde parece que el arquitectx solo es arquitectx si construye. Sin embar-go, existe un gran número de competencias que puede desarrollar dentro de profesiones que hasta la fecha no se tienen en cuenta. La figura de lo que significa el ser arquitectx y los márgenes que puede abarcar, se expanden traspasando el marco tradicional “del arte de diseñar y construir edifi-cios”. “Off-Architecture” intenta salirse de esta definición para analizar como la arquitectura se instala en nuevos roles y se utiliza de una forma diferente al trabajar sobre ellos.

Ampliar el margen profesional nos permite ver las posibilidades que la arquitectura puede aportar cuando los arquitectxs, utilizando los conocimientos adquiridos en su formación o sus propias inquietudes, son capaces de brindar diferentes puntos de vista o nuevas metodologías a los cam-pos donde se introducen.

El libro comienza con un recorrido que no trata de analizar exhaustivamente a cada arquitectx de los diferentes momentos o corrientes artísticas, sino dar una visión general desde el Antiguo Egipto hasta comienzos del siglo XXI sobre cómo ha variado su figura, relacionándose con multi-tud de otras profesiones. Y como, a partir de la crisis de 2008 surge una necesidad de reinvención de la profesión debido a la escasez de trabajo, que favorece la instalación de la arquitectura como competencia en otras disciplinas. Es esta capacidad que tiene la profesión de ramificarse en nue-vos roles, lo que la convierte en una destreza tan poderosa e inesperada.


La figura del arquitecto actual si ha sido un tema tratado en numerosos escritos, al igual que las prácticas emergentes, pero normalmente ligado al “arte de construir y diseñar edificios”. No se han analizado con la misma profundidad las prácticas que traspasaban esa definición. ¿Puede ser que haya grandes arquitectos detrás de individuos que no hayan construido ninguna obra, pero que han sabido aplicar herramientas proyectuales de una manera tan acertada y precisa que ins-tantáneamente se convierten en referentes arquitectónicos?, ¿A qué se dedican estos arquitectos que no construyen edificios?, estas cuestiones van a ser las que se intentarán resolver en “Off-Architecture”.


En la segunda parte del Libro, a través de una investigación global, una encuesta y un Open call público, se recopilarán los casos que formarán parte del nuevo ejemplo que muestre el espectro profesional que abarca la arquitectura actual, estableciendo así los nuevos márgenes donde se localizan estas prácticas alternativas de las que poco se ha mencionado anteriormente.


Me gustaría decir que yo no soy el único autor de este libro, el resultado no podía haber sido posible sin la ayuda de estudiantes y arquitectos emergentes. Un libro hecho de todos para todos, que necesita enseñar al mundo de lo que somos capaces llenando con referencias un nuevo abani-co de posibilidades para incluso ayudar a los estudiantes que salen perdidos de la escuela y vean lo que son capaces de abordar.

Así que nada más, si eres de esas personas que les gusta salirse de lo pautado y mirar un pelín mas allá, puedes hacerte mecenas de este proyecto editorial, es como reservar el libro antes de que salga a la venta, para poder así hacer realidad “Off-Architecture” a través de libros.com. Entérate aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *