Remodelación de la Plaza de la Artesanía en Alcobendas (Madrid)

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

Arquitecto:

Eugenio Aguinaga Churruca

Año de construcción:

1978

Superficie:

Cliente:

Ubicación:

Edificio Castelar

Fotógrafo:

Descripción

Premisas:

1. Dado que el casco antiguo de Alcobendas es ya abigarrado y confuso en su trama urbana hay que plantear una arquitectura clara y sencilla.

2. Dado lo angosto del espacio urbano, la plaza tiene que resultar visualmente amplia y abierta.

3. Dado que debe ser un espacio para la estancia, un salón urbano, debe estar formado por superficies horizontales que se formen aterrazando el plano inclinado definido por el aparcamiento subterráneo existente y por las calles perimetrales.

4. Dado que existe un sótano bajo la plaza, no tiene sentido ubicar sobre el mismo ningún tipo de arbolado sobre el aparcamiento que forzosamente resultaría insuficiente para la escala de la misma.

5. No tiene sentido plantear en la plaza ningún tipo de edificación cubierta que restaría espacio y costaría demasiado dinero.

6. Aunque lo hemos considerado nos ha parecido inviable intervenir en las fachadas existentes que definen el recinto de la plaza, por el coste, tiempo y problemas jurídicos que ello supondría.

Con estas premisas como partida, nos ha parecido adecuado plantear una plaza en la que el material duro sea granito gris de Guadarrama, y en la que las superficies horizontales y las gradas propuestas, inviten a la estancia de jóvenes y mayores.
Dado el clima y la tradición del lugar nos parece inexcusable la presencia de agua, y agua en movimiento, con la sonoridad y el frescor que eso aporta en el ámbito de la plaza.
Intrínsecamente las plazas importantes no solo han sido espacio urbano para la estancia, y plano con perspectiva sobre la que se sitúan las edificaciones, sino que también han servido siempre de marco para algún monumento simbólico y significado, con alguna pieza escultórica que dé contenido específico a la plaza. Por tratarse de la Plaza de la Artesanía, sería adecuado proponer la colocación de una obra de arte de calidad contrastada específicamente integrada en el agua de los estanques. A modo de avance propondríamos la obra de Salvador Dalí, El Tritón Alado, con dimensiones de 190 x 140 x 100cm.
Funcionalmente la entrada al aparcamiento subterráneo, sirve de apoyo y escenario para las láminas y estanques de agua, enmarcando la vista de la plaza en un ambiente sereno y elegante. Las distintas gradas y plataformas horizontales cuidadosamente dispuestas, permiten crear ambientes propicios para el encuentro entre los vecinos, así como zonas para albergar las terrazas de las cafeterías colindantes.
Por la tarde noche, los estanques iluminados, las luces indirectas de los muros y solados, así como los mástiles de iluminación, llenarán de vida y seguridad la plaza y los alrededores, creando un sitio de encuentro y referencia en el casco de Alcobendas.
La torre del reloj con su altura y verticalidad, se proyecta como un hito de referencia en la trama urbana de Alcobendas que pueda servir como punto de encuentro para quienes pasean por la zona.
Las distintas plataformas horizontales de la plaza se van conectando topográficamente con las aceras colindantes, creando recorridos sin barreras arquitectónicas que permiten llegar a las personas con movilidad reducida a todas las zonas de la misma.

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

quest.png
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

masso.png
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

ecocode.png
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta