Si te encuentras en una situación en la que piensas que estás pagando de más en tus facturas de la luz, esto puede ser debido a tener una potencia eléctrica contratada superior a la necesaria. Si, por el contrario, sufres cortes puntuales de luz cuando conectas varios aparatos a la corriente de manera simultánea, puede ser que tu potencia contratada sea inferior a la necesaria. Por ello, en esta entrada, nuestros invitados de Selectra comentarán los aspectos más importantes a la hora de seleccionar cuanta potencia contratar para tu vivienda.
¿A qué se refiere el término potencia eléctrica?
El término de potencia eléctrica engloba la forma de determinar la cantidad de aparatos eléctricos que se pueden utilizar conectados a la red eléctrica de manera simultánea, esta potencia se selecciona a la hora de realizar el contrato eléctrico en función de las demandas de energía del hogar.
Esta potencia aparece reflejada en las facturas de electricidad bajo el concepto de facturación por potencia o potencia facturada, en función de la compañía con la que se tenga dado de alta el servicio y es medida en kW. En este concepto se marca una cantidad fija que se debe abonar cada mes, con independencia del consumo real realizado, por lo que este concepto supone un gasto fijo en las mensualidades.
Elegir bien la potencia eléctrica que necesita nuestra vivienda nos evitará problemas de pago excesivo, así como de cortes momentáneos del servicio.
¿Cómo se calcula la potencia de una vivienda?
Cuando se calcula la potencia eléctrica a contratar se deben tener en cuenta los siguientes elementos:
- El consumo real de cada electrodoméstico, así como una estimación de cuantos pueden ser usados a la vez.
- El número de personas que habitan el inmueble
- Los metros cuadrados con los que cuenta la vivienda.
- El tipo de instalación existente en el inmueble, haciendo distinción entre instalaciones monofásicas y trifásicas.
¿Qué métodos tengo para realizar el cálculo?
Existen distintos métodos o mecanismos para realizar las mediciones, entre ellos debemos destacar los siguientes:
- Acudir a un electricista que esté capacitado para esta gestión (Electricistas autorizados)
- Utilizar alguna de las calculadoras de potencia online que existen actualmente.
- Estimar el consumo de los dispositivos manualmente y realizar los cálculos en función de estos resultados; este proceso es el más largo y complejo.
Para un correcto cálculo es muy importante tener en cuenta la simultaneidad de uso de los electrodomésticos, pues será en estos momentos donde existan los mayores picos de demanda y por consiguiente, serán los momentos de mayor necesidad de potencia del inmueble.
¿Qué potencia eléctrica debo contratar para mi casa?
La potencia a contratar en un inmueble será una de las decisiones que marque el importe de las facturas de luz, además de marcar la cantidad de electrodomésticos que podrán trabajar de forma simultánea. Por ello, se pueden dar dos situaciones donde la potencia no está bien calculada.
Tengo contratada una potencia inferior a la que necesito:
En estos casos, el indicador más común es el conocido como ¨saltar los plomos¨, que son las situaciones en las que ante una demanda mayor a la permitida, el interruptor de control de potencia salta, cortando por completo el suministro.
En estos casos se debe aumentar la potencia contratada del inmueble a través de las vías que nos permita la compañía, por ejemplo, para subir la potencia contratada con Iberdrola, se podrá contactar llamando a los teléfonos disponibles, realizar la gestión por internet o acudir a alguna de sus oficinas, facilitando la documentación necesaria para dicho trámite y esperar a que el cambio se haga efectivo en un plazo de entre quince y veinte días hábiles.
Tengo una potencia contratada superior a la que necesito:
En estos casos, el principal indicador es el precio a pagar en cada factura eléctrica, que será superior a lo necesario y por tanto estaremos pagando un sobrecoste por la energía, asociada al término de potencia.
Se debe tener en cuenta que cualquier modificación de la potencia, ya sea una subida o una bajada de esta supondrá el no poder cambiarla de nuevo hasta que se cumpla un año natural desde la modificación.
¿Qué potencia tienen los electrodomésticos?
A continuación, se hace un desglose aproximado de la potencia de los electrodomésticos más comunes en una vivienda:
- Potencia aproximada de 0,5 kW: En este grupo se engloban: La televisión, el frigorífico en uso normal o aparatos como tostadoras y electrodomésticos de pequeño tamaño.
- Potencia aproximada de 1 kW: El microondas.
- Potencia aproximada de 1,5 kW: La lavadora y la vitrocerámica.
- Potencia aproximada de 2 kW: El horno, el lavavajillas y la calefacción eléctrica.
¿Cómo afectan las dimensiones y los ocupantes de la vivienda?
Pese a que cada vivienda cuenta con unas necesidades únicas, se pueden hacer estimaciones en función de los metros cuadrados y de las personas que habitan el inmueble.
- Para viviendas de entre 50-80 metros cuadrados donde viven una o dos personas, la potencia oscila entre los 3,5 y los 4,6 kW.
- Para viviendas de entre 90-110 metros cuadrados donde viven tres o cuatro personas la potencia oscila entre 4,6-5,8 kW.
- Para viviendas de entre 100-130 metros cuadrados donde viven entre cuatro y seis personas la potencia oscila entre 5,8 y 6,9 kW