Peter Zumthor

Peter Zumthor es un arquitecto nacido en Suiza el 26 de abril de 1943.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Zumthor Peter

Nacimiento:

26 de abril de 1943
Basilea, Suiza
Nacionalidad:
suizo

Cita

«Intento hacer algo lo más completo y simple posible teniendo en cuenta la futura vida del edificio o el uso que se va a hacer de él.»

Índice de contenidos

Biografía

Tras sus estudios de arquitectura de interiores en la Escuela de Diseño de Basilea (1963-1966), Peter Zumthor (*1943) asistió al Instituto Pratt de Nueva York, donde estudió arquitectura y diseño. Antes de fundar su propio despacho en Haldenstein en 1979, trabajó en el cantón de los Grisones como restaurador de monumentos nacionales. En 1996 fue nombrado profesor en la Academia de Arquitectura de la Universidad de Suiza Italiana de Mendrisio.

Entre sus obras destacan la Escuela de Churwalden (1979-1983), el taller Zumthor en Haldenstein (1985-1986), varios edificios para la conservación de las ruinas romanas de Coira (1985-1986) y la ermita de Sogn Benedetg en Sumvitg (1987-1989), todos ellos en Suiza. La planta de esta capilla de madera con tejado plano recuerda con un extremo redondeado y el otro puntiagudo a un ojo. El interior claramente estructurado es asimismo de madera; el tejado está cruzado por una banda acristalada que permite el paso de la luz natural.

En la década de 1990 proyectó unas termas en parte construidos dentro de la montaña en Vals, Suiza (1990-1996), un cuerpo de hormigón con revestimiento de losas de piedra cortadas en horizontal y un tejado plano ajardinado. De gran refinamiento resulta el efecto entre la luz natural y la luz de colores en el interior del baño: en torno a la habitación central en forma de anillo se reparten numerosas salas de meditación y las cabinas de los vestuarios. El juego entre espacios angostos y amplios, entre actividad y relajación desgraciadamente se ve afectado por el uso masivo de las instalaciones.

Proyectó asimismo la urbanización Spittelhof en BielBenken, Suiza (1989-1996), y el Museo de Arte de Bregenz, Austria (1990-1997). Esta construcción de cuerpo paralelepípedo viene determinada en su interior por el hormigón visto y en el exterior por una fachada de paneles de vidrio mate superpuestos. Gracias a la carcasa translúcida, las estructuras internas adoptan un carácter esquemático.

Para la Expo 2000 de Hannover, Zumthor diseñó el pabellón de Suiza como una obra de arte dividida en dos espacios: una partitura determinaba las acciones de los músicos durante las 12 horas que permanecía abierta la nave. Las proyecciones luminosas de texto sobre la pila de madera de alerce que conformaba el espacio constituían el horizonte temático.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta