Bernard Zehrfuss

Nacimiento:
francés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Bernard Henri Zehrfuss (1911-1996) estudió en la Escuela de Bellas Artes de París. Tras acabar la carrera, trabajó hasta 1948 en el protectorado de Túnez como arquitecto del Gobierno francés y realizó numerosos edificios y bloques de viviendas.
A su regreso al Hexágono, colaboró con Jean Prouvé y Jean Drieu-La-Rochelle en los proyectos de la imprenta Mame en Tours (1950-1952), así como en la fábrica de automóviles de la Renault en Flins, Francia (1950-1952).
Con Pier Luigi Nervi Marcel Breuer levantó el edificio de la UNESCO en París (1953-1958), cuya planta en forma de Y adapta con virtuosismo en el marco urbanístico una determinada tarea arquitectónica sin renunciar por ello a la independencia formal. Al mismo tiempo surgió el Centro Nacional de la Industria y la Técnica de París (1953-1958) con Robert Camelot y Jean de Mailly. El tejado tensado en arco se apoya en tres puntos y abraza la forma del edificio; las fachadas de muro cortina de vidrio y acero cubren las superficies libres de este enorme volumen.
El Museo de Arqueología proyectado por Zehrfuss en Lyon-Fourvière, Francia (1972-1975), es en gran parte subterráneo, lo mismo que el nuevo edificio de ampliación de la UNESCO en París (1965-1978), cuyas dos plantas de oficinas se esconden por respeto al edificio original bajo una superficie de césped. Seis patios incrustados, más bajos que el nivel del suelo, ofrecen ventilación.