F. R. S. Yorke

F. R. S. Yorke, tambien concido como Francis Reginald Stevens York, es un arquitecto nacido en Reino Unido el 3 de diciembre de 1906.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Yorke Francis Reginald Stevens

Nacimiento:

3 de diciembre de 1906
Birmingham, Reino Unido
Fallecimiento
10 de junio de 1962
Nacionalidad:
ingles

Cita

«El primer principio del urbanismo moderno ha de ser la simplificación de todas las comunicaciones. […] El camino de casa al trabajo ha de ser lo más corto y rápido posible.»

Índice de contenidos

Biografía

Francis Reginald Stevens Yorke (1906-1962) estudió en la Universidad de Birmingham entre 1924 y 1929. Empezó a trabajar como arquitecto en 1934 construyendo casas privadas y el mismo año dio a conocer sus ¡deas en un texto titulado The Modern House, en el que destacaba también el papel de los propietarios particulares en la evolución de la arquitectura moderna.

Torilla, vivienda construida en la finca Nast Hyde cerca de Hatfield (1934-1935), fue su primer encargo importante; hizo de la casa una escultura blanca y luminosa con tejados planos, muros vaciados en hormigón armado a pie de obra y grandes ventanas de perfiles extremadamente finos.

A partir de 1935 trabajó año y medio con Marcel Breuer. Juntos construyeron la Sea Lañe House en Angmering-on-Sea, Sussex, Inglaterra (1936- 1938).

En un par idéntico de casas para profesores encargadas por el Colegio de Eton consiguió una solución clara para una vivienda moderna y económicamente asequible. Yorke fue uno de los fundadores del grupo MARS. En 1944 abrió el estudio de arquitectura YRM asociado con los arquitectos Eugene Rosenberg y Cyrill Mardall y proyectó, entre otras cosas, viviendas y edificios públicos, como escuelas u hospitales.

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial el estudio destacó con la construcción del aeropuerto de Gatwick (1956). El edificio multifuncional de grandes almacenes, oficinas y plantas de aparcamiento de Southend (1961) es un cubo claramente articulado con baldosas vidriadas blancas en las vigas de hormigón.

El mismo año construyó la fábrica de Elliot Brothers Ltd en Rochester (1961). El edificio destinado a la producción es cuadrado y de techo plano, en tanto que los destinados a la investigación son cubos rectangulares sucesivamente dispuestos, que se alternan regularmente y se comunican con la sala de montaje por un sótano continuo. Azulejos vidriados blancos cubren las superficies murales y se alternan en su articulación horizontal con las franjas de ventanas de vidrio colado. Un armazón sustentante de hormigón armado constituye el sistema de construcción de las torres, en tanto que para la sala de montaje se utilizaron soportes en T de hormigón pretensado. Yorke es uno de los representantes más destacados del Estilo Internacional en el Reino Unido.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta