William Wurster

William Wurster, tambien concido como William Wilson Wurster , es un arquitecto nacido en California el 20 de octubre de 1895.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Wurster William Wilson

Nacimiento:

20 de octubre de 1895
Stockton, California
Fallecimiento
19 de septiembre de 1973
Berkeley, California
Nacionalidad:
estadounidense

Cita

«La arquitectura no es un fin. La arquitectura es para la vida, el placer, el trabajo y la gente. El marco del cuadro, no el cuadro.»

Índice de contenidos

Biografía

William Wilson Wurster (1895-1973) cursó estudios de arquitectura hasta 1919, alternándolos con los de construcción naval, en la Universidad de California en Berkeley. De 1923 a 1926 colaboró con el estudio Delano and Aldrich de Nueva York; después abrió su propio estudio en San Francisco, en el que en 1945-1946 se integraron como socios Theodore Bernardi y Donn Emmons. De 1944 a 1950 Wurster fue decano de arquitectura y urbanismo en el Instituto Tecnológico de Massachusetts; después lo fue de la facultad de Arquitectura y de la Facultad de Diseño Ecológico de la Universidad de California en Berkeley (1950- 1963). Rechazó el Estilo Internacional por excesivamente dogmático. Su arquitectura moderna se adaptaba a las circunstancias de la región costera de San Francisco e influyó profundamente en el llamado Bay Región Style, que se caracterizó por una cierta moderación.

Son características típicas suyas los tejados colgantes y los marcos de madera. Wurster construyó la Gregory Farmhouse en Santa Cruz, California (1927-1928), y la casa de playa Clark en Aptos, California (1937). En esta casa, revestida de maderas lisas dispuestas en sentido vertical, predominan las formas claras. Wurster dotaba de una puerta al exterior al mayor número posible de habitaciones y construía terrazas y patios integrados en el desarrollo interior de los planos, como en la casa Saxton Pope II de Orinda, California (1939-1940). Las vistas perfectamente calculadas del paisaje circundante contribuían a ligar las casas de un modo natural.

Diseñó la Case Study n.° 3 de Los Ángeles oeste (1945-1949) en colaboración con Theodore Bernardi; era una casa de una sola planta con azotea parcialmente acristalada. Las salas de estar y los dormitorios se encontraban en dos partes del edificio separadas pero unidas entre sí.

La casa George Pope de Madera, California (1956), es de los años cincuenta; su tejado de dos vertientes está construido con ladrillos secados al aire que protegen del sol abrasador y del calor sofocante. Una galería cubierta sostenida por pilares rodea toda la casa. Además de viviendas realizó obras de mayor envergadura, como el consulado de Estados Unidos en Hong Kong (1957-1963) y una iglesia en Berkeley, California (1962), para la Primera Iglesia Unitaria.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta