Ludwig Wittgenstein

Ludwig Wittgenstein, tambien concido como Ludwig Josef Johann Wittgenstein, es un arquitecto nacido en Austria-Hungría el 26 de abril de 1889.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Wittgenstein Ludwig

Nacimiento:

26 de abril de 1889
Viena, Austria-Hungría
Fallecimiento
29 de abril de 1951
Cambridge , Cambridgeshire , Inglaterra, Reino Unido
Nacionalidad:
austriaco

Cita

«La arquitectura no es un gesto. No todos los movimientos funcionales del cuerpo humano son gestos ni tampoco es arquitectura cualquier edificio útil.»

Índice de contenidos

Biografía

Ludwig Wittgenstein (1889-1951) continuó en la Universidad de Manchester los estudios de construcción de máquinas que empezó en la Escuela Técnica Superior de Berlín-Charlottenburg. De 1912 en adelante estudió lógica matemática en Cambridge, además de interesarse por la filosofía y la arquitectura, y de entablar una relación de amistad con Adolf Loos. En su opinión la principal característica de una buena arquitectura es la sencillez y la claridad sin ningún tipo de compromiso.

Aunque no se formó específicamente como arquitecto, Wittgenstein proyectó y construyó dos casas: la suya propia de Skjolden, Noruega (1914); y, en colaboración con Paul Engelmann, discípulo de Adolf Loos, la casa de su hermana Margareth Stonborough- Wittgenstein en Viena (1926-1928). También intervino en los planes de construcción Jacques Grog, experto en el ramo de la construcción. La contribución de Engelmann es incierta; reclamada su presencia por Margarethe, Wittgenstein fue dándole de lado progresivamente. En su realización final, la casa no presentaba prácticamente ninguna relación con otras obras de Engelmann. Constaba de varios cuerpos de edificio angulosos con cubiertas planas y sobrias fachadas de color gris claro, interrumpidas regularmente por altas ventanas de estrechos marcos metálicos. El bloque adosado de uno de los lados tenía un tejado de cristal de una sola vertiente. En el interior se imponía un juego de simetrías y asimetrías en el que los detalles, superpuestos y esmeradamente realizados, enriquecían las sencillas formas. El desarrollo de las plantas estaba en consonancia con los puntos de vista de sus aristocráticos inquilinos y no con las ideas de la planificación espacial o de la planta abierta. El valor de la casa residía más bien en la reducción estricta y en la perfección artesanal, que transformaba en detalles nobles simples objetos técnicos, como un picaporte. Las puertas metálicas de la planta baja carecían de placas de herrajes; los tiradores se introducían directamente en los orificios de la placa de la puerta y hasta el ojo de la cerradura estaba cincelado. Los picaportes presentaban dentro una forma distinta que fuera. En las plantas superiores se utilizó suelo de parqué, mientras que para la planta baja y las escaleras se eligió piedra artificial oscura. Los muros llevaban en su mayor parte stucco lustro.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta