Owen Williams

Nacimiento:
ingles
Cita
Índice de contenidos
Biografía
El ingeniero de construcción Owen Williams (1890- 1969) adquirió experiencia al acabar sus estudios con la Indented Bar and Concrete Engineering Company y la Trussed Concrete Steel Company, dos empresas estadounidenses del sector de la construcción con hormigón armado. Durante la Primera Guerra Mundial desarrolló buques de hormigón para el Ministerio de Marina inglés; posteriormente fundó la compañía Williams Concrete Structures Ltd. La empresa, que construyó varios edificios industriales con ayuda de elementos de hormigón prefabricado, pronto pasó a tener un despacho de ingenieros que emprendió obras arquitectónicas.
Su primer gran encargo fue el hotel Dorchester de Londres (1929-1930), un edificio de hormigón de varios pisos cuyas alas se orientaban en diferentes direcciones.
La sede del periódico Daily Express de Londres (1929- 1931) se presenta como una fachada superpuesta lisa con esquinas redondeadas en un estilo moderno sin concesiones, una concepción que se volvió a repetir apenas sin cambios en el edificio del Daily Express en Manchester (1935-1939). En el interior, la construcción londinense presenta una fantástica decoración en estilo art déco.
Con la fábrica Boots Packed Wets Goods de Beeston, Reino Unido (1930-1932), surgió un icono de la arquitectura funcional. Williams abandonó la idea inicial de usar una fachada de muro cortina; dejó que los diversos pisos de hormigón destacaran visiblemente y los unió con vidrios retraídos unos 10 centímetros. La nave de embalaje central de varios pisos, donde se recogen los productos y se preparan para la entrega, recuerda a modelos americanos.
Otros proyectos realizados fueron la factoría y el almacén de los supermercados Sainsbury’s en Londres (1931-1933) y el edificio de la piscina olímpica Empire Pool en Wembley, Reino Unido (1933- 1934).
La sinagoga Dollis Hill (1936-1938) se construyó siguiendo un concepto de finos y planos tabiques de hormigón visto, ordenados en forma reticulada e intercalados con ventanas con forma de candelabro de siete brazos o de estrella de David. La falta de precisión al elaborar el encofrado tuvo como resultado un aspecto irregular que disgustó mucho al cliente. Este proyecto puso especialmente de manifiesto los límites de la concepción racionalista.
En la posguerra, Williams se dedicó sobre todo a la construcción de redes de autopistas.