Amancio Williams

Nacimiento:
argentino
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Amancio Williams (1913-1989) estudió arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, donde se licenció en 1941. Muy pocos de sus proyectos llegaron a realizarse. Como defensor de la arquitectura moderna representó a Argentina en los CIAM.
La casa para el compositor Alberto Williams, su padre, en el parque Pereyra Iraola de Mar del Plata (1943-1945), está concebida como un puente. Un arco de hormigón con dos soportes que se extiende sobre un arroyo sirve de base al cuerpo rectangular de un piso. La hilera de ventanas subraya las líneas horizontales de esta casa tan poco convencional.
En 1927, dedicó en París una exposición a Le Corbusier, quien posteriormente le encargaría la dirección técnica de la construcción de la casa Curutchet en La Plata, Argentina (1950-1951).
Espectaculares resultaron sus planos de un edificio para eventos culturales (1943-1953). En su presentación, Williams colocó la maqueta plateada de forma elíptica seccionada sobre una especie de paisaje lunar y recibió la medalla de oro en la Exposición Universal de Bruselas de 1958. En 1961, Williams pasó a ser miembro de la Academia Nacional Argentina de Bellas Artes. En 1963 planeó la construcción en Río de la Plata, Buenos Aires, Argentina, de un monumento en memoria de su padre fallecido, que no llegó a erigirse hasta el año 2000.
El recurso del tejado que se apoya sobre un pilar y parece oscilar se reflejó en el pabellón de exposición de la empresa Bunge y Born, que Williams construyó para la Exposición Nacional de 1966 en Buenos Aires.