Deutscher Werkbund

Nacimiento:
aleman
Cita
Índice de contenidos
Biografía
La Werkbund alemana fue fundada en 1907 por 12 artistas, entre ellos Peter Behrens, Josef Hoffmann, Hermann Muthesius y Richard Riemerschmid, así como por 12 empresas. El objetivo era «el refinamiento de la obra industrial», que para ellos abarcaba todos los productos del arte, la artesanía y la industria, e incluso del urbanismo. A la propagación de sus ideas contribuyó al principio la publicación de anuarios, y luego cada vez más, la celebración de exposiciones. La primera, en Colonia en 1914, incluía más de 50 construcciones, entre las que solo destacaban las de Walter Gropius, Bruno Taut y Henry van de Velde; otras mostraban un solícito estilo neoclasicista.
Cuando Hermann Muthesius en una conferencia sobre la continuación de la trayectoria de la Werkbund mencionó como objetivo principal la tipificación, surgió la llamada Werkbundstreito ‘pugna de la Werkbund’, en la que especialmente Henry van de Velde adoptó la posición artística contraria.
En 1913 surgió la Werkbund suiza y austríaca. Durante la Primera Guerra Mundial, la industria perdió su papel en la Werkbund alemana, porque esta adoptó una función más espiritual que económica.
La exposición «Forma sin Ornamento» (1924) produjo el renacimiento de la consideración por sus actividades. Bajo la dirección de Mies van der Rohe, se celebró en 1927 en Stuttgart la muestra «La Vivienda», que, además de la urbanización de Weissenhof de Le Corbusier, presentaba obras de J. J. P. Oud y Mart Stam, entre otros. El tema común era la industrialización de la construcción. Posteriormente hubo exposiciones también en países vecinos, en las que las ideas se interpretaban de maneras diferentes, por ejemplo en Brno (1928), Breslavia (1929) o Viena (1932).
Las residencias de la urbanización de la Werkbund checa o Baba de Praga (1932) se levantaron como una particularidad para clientes específicos. La urbanización de la Werkbund Neubühl (1932) se caracterizaba por un complejo general cuidadosamente concebido.
En 1949 se organizó una exposición en Colonia que se ocupaba de la reconstrucción del país. En ella también se mostraba la composición de Max Bill «La buena forma», un concepto que formulaba certeramente la obra subsiguiente.
Diez años después cobraron importancia nuevos problemas como el desarrollo urbanístico descontrolado y el deterioro del medio ambiente.