Deutscher Werkbund

Deutscher Werkbund es un movimiento surgido en Alemania el 21 de marzo de 1905.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Werkbund

Nacimiento:

21 de marzo de 1905
Germany
Nacionalidad:
aleman

Cita

«El descenso de la calidad en la producción industrial tiene en gran parte su origen en la falta de experiencia y conocimiento del público en las cuestiones técnicas […] Además, como ha sucedido hasta ahora, las exposiciones industriales servirán para mostrar progresivamente al público los mejores resultados en la correspondiente forma atractiva.»

Índice de contenidos

Biografía

La Werkbund alemana fue fundada en 1907 por 12 artistas, entre ellos Peter Behrens, Josef Hoffmann, Hermann Muthesius y Richard Riemerschmid, así como por 12 empresas. El objetivo era «el refinamiento de la obra industrial», que para ellos abarcaba todos los productos del arte, la artesanía y la industria, e incluso del urbanismo. A la propagación de sus ideas contribuyó al principio la publicación de anuarios, y luego cada vez más, la celebración de exposiciones. La primera, en Colonia en 1914, incluía más de 50 construcciones, entre las que solo destacaban las de Walter Gropius, Bruno Taut y Henry van de Velde; otras mostraban un solícito estilo neoclasicista.

Cuando Hermann Muthesius en una conferencia sobre la continuación de la trayectoria de la Werkbund mencionó como objetivo principal la tipificación, surgió la llamada Werkbundstreito ‘pugna de la Werkbund’, en la que especialmente Henry van de Velde adoptó la posición artística contraria.

En 1913 surgió la Werkbund suiza y austríaca. Durante la Primera Guerra Mundial, la industria perdió su papel en la Werkbund alemana, porque esta adoptó una función más espiritual que económica.

La exposición «Forma sin Ornamento» (1924) produjo el renacimiento de la consideración por sus actividades. Bajo la dirección de Mies van der Rohe, se celebró en 1927 en Stuttgart la muestra «La Vivienda», que, además de la urbanización de Weissenhof de Le Corbusier, presentaba obras de J. J. P. Oud y Mart Stam, entre otros. El tema común era la industrialización de la construcción. Posteriormente hubo exposiciones también en países vecinos, en las que las ideas se interpretaban de maneras diferentes, por ejemplo en Brno (1928), Breslavia (1929) o Viena (1932).

Las residencias de la urbanización de la Werkbund checa o Baba de Praga (1932) se levantaron como una particularidad para clientes específicos. La urbanización de la Werkbund Neubühl (1932) se caracterizaba por un complejo general cuidadosamente concebido.

En 1949 se organizó una exposición en Colonia que se ocupaba de la reconstrucción del país. En ella también se mostraba la composición de Max Bill «La buena forma», un concepto que formulaba certeramente la obra subsiguiente.
Diez años después cobraron importancia nuevos problemas como el desarrollo urbanístico descontrolado y el deterioro del medio ambiente.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta