Philip Webb

Nacimiento:
inglés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
El arquitecto, artista industrial y decorador Philip Speakman Webb (1831-1915), natural de Oxford, se formó con el arquitecto John Billing en Reading y trabajó con él de 1849 a 1852. Después Webb volvió a Oxford y colaboró en el despacho de Georg Edmund Street. Pronto inició una amistad profunda y empezó a trabajar con William Morris, a quien había conocido en Oxford.
Tras abrir un despacho propio en Londres en 1856, proyectó la Red House (1858-1860) para William Morris en Bexleyheath. El edificio, de ladrillo rojo, renuncia a toda ornamentación, con excepción de los paramentos neogóticos dispuestos sobre las ventanas. Resaltos de la pared en forma de esquinas, ventanas de baquetilla y aberturas ojivales estructuran la superficie mural. Los interiores son de Morris.
Formó parte, con Morris, Edward Bume-Jones y Dante Gabriel Rossetti, de la firma Morris, Marshall, Faulkner & Co., posteriormente Morris & Co., que tradujo en obras las ideas del movimiento Arts and Crafts. Asociado a Morris, Webb fundó también la Asociación para la Conservación de Casas Antiguas (1877).
Construyó casi exclusivamente viviendas, entre ellas el Forthampton Court en Gloucestershire (1889- 1992) y la casa Standen en Sussex (1891-1894), que se caracteriza por el contraste entre los materiales empleados y por el carácter práctico del mobiliario. Casas urbanas, como la de Lincoln’s Inn Fields 19 de Londres (1868-1870), y la iglesia de San Martín en Brampton, Cumbria (1874-1878), son la excepción.