Philip Webb

Philip Webb, tambien concido como Philip Speakman Webb, es un arquitecto nacido en Inglaterra el 12 de enero de 1831.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Webb Philip

Nacimiento:

12 de enero de 1831
Oxford, Inglaterra
Fallecimiento
17 de abril de 2015
Worth, Sussex, Inglaterra
Nacionalidad:
inglés

Cita

«Por tanto, para evitar cualquier posibilidad de error quiero decir que desde hace algún tiempo he decidido no construir para quien no esté al tanto de mi obra ni sea capaz de emitir un juicio sobre cuál sería el efecto final de lo que yo estaría dispuesto a realizar.»

Índice de contenidos

Biografía

El arquitecto, artista industrial y decorador Philip Speakman Webb (1831-1915), natural de Oxford, se formó con el arquitecto John Billing en Reading y trabajó con él de 1849 a 1852. Después Webb volvió a Oxford y colaboró en el despacho de Georg Edmund Street. Pronto inició una amistad profunda y empezó a trabajar con William Morris, a quien había conocido en Oxford.

Tras abrir un despacho propio en Londres en 1856, proyectó la Red House (1858-1860) para William Morris en Bexleyheath. El edificio, de ladrillo rojo, renuncia a toda ornamentación, con excepción de los paramentos neogóticos dispuestos sobre las ventanas. Resaltos de la pared en forma de esquinas, ventanas de baquetilla y aberturas ojivales estructuran la superficie mural. Los interiores son de Morris.

Formó parte, con Morris, Edward Bume-Jones y Dante Gabriel Rossetti, de la firma Morris, Marshall, Faulkner & Co., posteriormente Morris & Co., que tradujo en obras las ideas del movimiento Arts and Crafts. Asociado a Morris, Webb fundó también la Asociación para la Conservación de Casas Antiguas (1877).

Construyó casi exclusivamente viviendas, entre ellas el Forthampton Court en Gloucestershire (1889- 1992) y la casa Standen en Sussex (1891-1894), que se caracteriza por el contraste entre los materiales empleados y por el carácter práctico del mobiliario. Casas urbanas, como la de Lincoln’s Inn Fields 19 de Londres (1868-1870), y la iglesia de San Martín en Brampton, Cumbria (1874-1878), son la excepción.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta