Eugène Viollet-le-Duc

Nacimiento:
francés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Eugène Emmanuel Viollet-le-Duc (1814-1879), perteneciente a una pudiente familia parisina, se formó con varios arquitectos en la capital francesa. En los años 1831-1833 hizo un viaje de estudios por Normandía y los Pirineos; entre 1836 y 1837, por Italia. Rechazó realizar su carrera en la Escuela de Bellas Artes por causa de la canonización del formalismo clásico. Influido por la literatura de Víctor Hugo, así como por la corriente contemporánea de cuidado y conservación del patrimonio monumental, se inclinó pronto por la arquitectura medieval.
Como restaurador colaboró, entre otros proyectos, en la iglesia de Vézelay (1840-1856) y en la catedral parisina de Notre-Dame (1843-1854). En 1850 comenzó a trabajar en la restauración del casco histórico de Carcassone. En calidad de arquitecto, Viollet-le-Duc realizó pocas obras, por ejemplo la iglesia de Saint-Denis de-L’Estrée en la localidad de Saint-Denis, cerca de París (1863-1866), y algunos edificios residenciales de la capital.
Sus trabajos teóricos significaron una aportación destacable a la teoría arquitectónica y la historia del siglo xix. Su primera gran obra escrita, el Diccionario razonado de la arquitectura francesa, una serie de artículos de los años 1854-1868, se convirtió en Francia en una obra estándar sobre arquitectura medieval. La continuación Conversaciones sobre arquitectura, publicada en 1863- 1872, fue un intento de derivar la aplicación contemporánea de las construcciones de hierro de los ejemplos históricos dé la arquitectura de estructuras góticas. Viollet-le-Duc fue uno de los más importantes teóricos de la ingeniería de construcción dentro del movimiento neogótico.