Denise Scott Brown

Nacimiento:
zambiano
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Después de estudiar arquitectura en la Universidad de Princeton, New Jersey, Robert Venturi (*1925) residió en Roma entre 1954 y 1956 con una beca de la Academia Americana. Después trabajó hasta 1958 en los despachos de arquitectura de Eero Saarinen y Louis I. Kahn. Asimismo ejerció de docente en las universidades de Princeton y Yale. Entre las obras de su fase inicial destacan, sobre todo, la residencia de ancianos Guild House de Filadelfia, que construyó entre 1960 y 1963 junto con los arquitectos Cope y Lippincott, así como la casa para su madre en Chestnut Hill, Filadelfia (1962-1964). Ambos edificios se convirtieron en iconos de la arquitectura posmoderna.
De 1964 a 1987 trabajó con John Rauch como socio; más tarde se les unieron Denise Scott Brown, Steven Izenour y David Vaugham. Juntos realizaron numerosas obras, por ejemplo en 1968- 1973 la Humanities Building de la Universidad Estatal de Nueva York en Purchase; la estación de bomberos Dixwell de New Haven, Connecticut (1967-1974); la casa Brant en Greenwich, Connecticut (1970-1973); los juzgados de Franklin en Filadelfia (1972-1976); el edificio anexo al Museo de Arte Allen Memorial (AMAM) de Oberlin, Ohio (1973-1976); el Instituto de Información Científica de Filadelfia (1970-1978), con el muro de su fachada fraccionado en colores a modo de mosaico; y el pabellón Gordon Wu Hall de la Universidad de Princeton (1980-1983).
A diferencia de las fachadas de sus proyectos urbanos, con un fuerte carácter gráfico, que siguen los principios de Venturi del «cobertizo decorado», sus residencias de vacaciones, levantadas en lugares como Nantucket Island, Block Island o Valí, Colorado, presentan fachadas rústicas de madera y ripias con ventanas colocadas de forma poco convencional que crean situaciones espaciales sorprendentes.
En las publicaciones Complejidad y contradicción en arquitectura (1966), Aprendiendo de Las Vegas, junto con Denise Scott Brown y Steven Izenour (1972), y A View from the Campidoglio con Denise Scott Brown (1985), Venturi expresó la idea de que también la arquitectura moderna vivía de referencias históricas, y recalcó la necesidad de reconocer como realidad competidora la caótica arquitectura cotidiana de los rips.