Henry van de Velde

Nacimiento:
brasileño
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Henry-Clément van de Velde (1863-1957) estudió pintura en la Academia de Bellas Artes de Aquisgrán en los años 1880-1883 y entre 1884 y 1885 con Corolus Duran en París. Pronto se comprometió con diversas asociaciones de artistas. Así en 1887 participó en la fundación de L’Art indépendant y en 1889 se hizo miembro de Les XX, grupo vanguardista de Bruselas. El primer edificio que Van de Velde construyó fue su propia residencia, la casa Bloemenwerf en Ucde, cerca de Bruselas (1895).
El coleccionista de arte Samuel Bing le encargó el acondicionamiento de cuatro salas en su galería parisina L’Art Nouveau, que debían presentarse en la Exposición de Arte industrial de Dresde de 1897. Sus muebles, de líneas marcadamente sinuosas y constructivas, influyeron considerablemente en el modernismo.
En 1899 abrió en Berlín un segundo despacho de la sociedad que había fundado en 1898 con el nombre de Henry van de Velde, para la fabricación de muebles y otros objetos. Pero vendió la empresa en 1900 a Wilhelm Hirschwald, el propietario de Hohenzollern-Kunstgewerbehauses.
En Berlín proyectó obras como la tienda de tabaco para la Habana Compagnie (1899) y la peluquería Haby (1901). Por encargo de Karl Ernst Osthaus concibió la decoración de los interiores del Museo Folkwang de Hagen (1900-1902). En 1901 fue llamado a la corte del Gran Duque Guillermo Ernesto en Weimar y en 1904 se le encargó la construcción de la Escuela de Arte Industrial que dirigió hasta 1914.
Para la Exposición de la Werkbund de Colonia de 1914, Van de Velde realizó un teatro con un escenario muy novedoso en forma de anfiteatro. El exterior venía determinado por pesados muros. Entre 1910 y 1911 trabajó también en los planos del Teatro de los Campos Elíseos de París, pero la construcción se le encargó finalmente a Auguste Perret.
En 1917 se fue a vivir a Suiza; en 1921 se mudó a Holanda. Allí el matrimonio Kröller-Müller trabajó como sucesor de Hendrik Petrus Berlage y comenzó con los primeros esbozos de los planos del actual Museo Rijks de Otterlo, Países Bajos, que se construyó en la versión más simple en 1937-1954.
De vuelta en Bruselas en 1935 se hizo cargo de la dirección del Instituto Superior de Arquitectura y de Artes Decorativas, al tiempo que ejercía como profesor en la Universidad de Gante (1925-1936). En 1939 construyó en colaboración con Víctor Bourgeois y Léon Stijnen el pabellón belga de la Exposición Universal de Nueva York. En 1947 se fue de nuevo a vivir a Suiza.