Joseph Urban

Joseph Urban es un arquitecto nacido en Austria el 26 de mayo de 1872.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Urban Joseph

Nacimiento:

26 de mayo de 1872
Viena, Austria
Fallecimiento
10 de julio de 1933
Nueva York, Nueva York , EE. UU.
Nacionalidad:
austriaco

Cita

«El problema de la arquitectura moderna […] es que con demasiada frecuencia trabaja parcialmente sin la suficiente conformidad con un diseño general. Si un edificio va a reflejar los esfuerzos de la planificación artística tiene que ser armónico hasta el mínimo detalle.»

Índice de contenidos

Biografía

Joseph Urban (1872-1933) estudió con Carl Hasenauer en la Academia de Bellas Artes de Viena. Junto con su cuñado, Heinrich Lefler, trabajó en sus inicios como ¡lustrador de libros de cuentos. Sus profusos dibujos estaban totalmente inspirados en el estilo modernista.

Creó diferentes y amplias decoraciones de interiores, por ejemplo para el palacio del conde Esterhazy en St. Abraham (1899). Urban fue miembro fundador del Hagenbund. En 1911 emigró a Estados Unidos, donde dirigió la filial neoyorquina de los Talleres Vieneses y donde se dedicó a diseñar escenografías para la Ópera de Boston y la Ópera Metropolitana de Nueva York. Asimismo decoró hoteles, teatros y viviendas particulares.

En 1927 construyó el teatro Paramount de Palm Beach de Florida. La blanca construcción con su cubierta de tejas rojas se remite a la tradición arquitectónica local. Para la Nueva Escuela de Estudios Sociales de Nueva York (1929-1930) creó un edificio de varios pisos. La fachada es horizontal y se ve seccionada por hileras de ventanas y franjas de ladrillos claros y oscuros. Urban diseñó los pasamanos de la escalera, las estanterías empotradas, los revestimientos de las paredes e incluso los rótulos de las salidas de emergencia.

Con mucho amor al detalle preparó y llevó a cabo el arreglo cromático del auditorio Tishman de la Nueva Escuela. El juego de luz y color impresiona aún hoy en día y refuerza el efecto de esta escenificación arquitectónica. Urban fue responsable asimismo de la concepción cromática de la Exposición Universal «Centenario del Progreso» dé Chicago (1933).

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta