Òscar Tusquets

Nacimiento:
vietnamita
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Tras estudiar arquitectura, pintura y diseño en la Escuelas de Artes y Oficios de la Llotja de Barcelona, Óscar Tusquets Blanca (*1941) adquirió experiencia en el estudio de Federico Correa y Alfonso Milá. En 1964 Tusquets y Lluís Clotet decidieron crear, junto a Pep Bonet y Cristian Cirici, el estudio PER con sede en Barcelona (hasta 1.983).
No obstante, Tusquets y Clotet proyectaron obras propias al margen de los otros dos arquitectos, como la casa Penina en Cardedeu (1967-1969), el mirador Georgina en Llofriu (1970-1972), de estilo clasicista, y apartamentos en Cerdanyola, España (1976-1979). A partir de 1972 los muebles diseñados por él estudio PER se fabricaron en una empresa propia.
Tras la desaparición del estudio PER, Tusquets y Carlos Díaz iniciaron la restauración y ampliación del Palau de la Música de Barcelona (primera fase de construcción 1983-1989, segunda fase 1998- 2004′)’. Recubrieron el edificio original de Lluís Doménech i Montaner con una fachada de cristal, de forma que la fachada antigua seguía siendo visible y adquiría el carácter de una pieza de museo. También construyó; en colaboración con Marcos Roger y Agustín Juárez, el auditorio Alfredo Kraus en Gran Canaria (1985-1997); se trata de un edificio compactó en piedra que produce la impresión de un castillo. ¡Eras él escenario dé la gran sala de conciertos hay una ventana con vistas al mar.
Tusquets construyó un pabellón restaurante en él Pare de la Villette de París (1990) en colaboración con Roger, Pancho Ayguavives y el paisajista Bet Figueras.
En 1999 restauró la residencia Casa del Laberinto en san Vicenç de Montalt, España, acogida a la ley de conservación de monumentos nacionales.
Diseñó el Centro Cultural Puertas de Castilla en Murcia (1998-2003) en colaboración con Andrés Monzú. El edificio funciona como biblioteca y como palacio de actos y exposiciones. Una de sus alas presenta una sorprendente cubierta en diente de sierra (cubierta shed) irregular con claraboyas.