Bernard Tschumi

Bernard Tschumi es un arquitecto nacido en Suiza el 25 de enero de 1944.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Tschumi Bernard

Nacimiento:

25 de enero de 1944
Lausana, Suiza
Nacionalidad:
suizo

Cita

«La arquitectura aborda potencialidades identificatorias y, en definitiva, liberadoras ocultas en un lugar, en un programa o en su contexto social.»

Índice de contenidos

Biografía

Bernard Tschumi (*1944) estudió hasta 1969 en la Escuela Técnica Superior Confederada de Zúrich. De 1970 a 1979 dio clases en la Asociación de Arquitectos de Londres y desde 1976 también en el Instituto de Estudios Arquitectónicos y Urbanísticos de Nueva York y en la Universidad de Princeton. De 1980 a 1983 fue profesor invitado de la Cooper Union School of Architecture de Nueva York. En 1975 organizó la exposición «A Space, a Thousand Words» en Nueva York. En 1977-1981, tras cambiar de residencia de Londres a Nueva York, creó los Manhattan Transcripts, enfrentándose, por medio de dibujos y collages, a nuevas formas de «notación arquitectónica», que implicaban tesis como «form follows fiction» (‘la forma sigue a la ficción’).
Se hizo famoso por sus proyectos para el Pare de la Villete de París (1982-1995). Distribuidos por todo el recinto, a lo largo de las serpenteantes veredas se alzan folies (‘pabellones’), de color rojo intenso, fundados en la forma básica del cubo. El dinamismo surge como consecuencia del entrecruzamiento de órdenes geométricos diferentes.

En los años noventa diseñó la Glass Video Gallery de Groninga, Países Bajos (1990), que es de carácter temporal, y el Centro de Arte Contemporáneo Le Fresnoy de Tourcoing, Francia (1991-1997), en el que Tschumi extendió sobre los edificios ya existentes una enorme cubierta de la que pende un sistema muy ramificado de pasillos y escaleras.

El Centro de Estudios Alfred Lerner Hall de la Universidad de Columbia de Nueva York (1994- 1999) se adaptó al contexto del plan maestro de la universidad desarrollado en el siglo xix por McKim Mead and White,. Llama la atención la rampa situada detrás de la fachada de cristal, que une entre si dos alas laterales de la residencia de estudiantes.

Con el Zénith de Rouen (1999-2001), palacio de actos y exposiciones con 7.000 asientos, creó un cuerpo de edificio parcialmente sinuoso, de brillo metálico, con muros exteriores convexos que, como consecuencia de su zócalo de cristal, parece estar suspendido en el aire.

La sede principal y la fábrica de la firma de relojería Vacheron Constantin en Ginebra se construyeron en 2001-2003. El revestimiento metálico del edificio se pliega en una forma irregular redondeada y los muros laterales están acristalados y permiten contemplar el interior, que está revestido de madera.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta