Eduardo Torroja

Nacimiento:
español
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Eduardo Torroja y Miret (1899-1961) terminó la carrera en 1923 en la Escuela de Ingeniería de Caminos de Madrid. Dirigió el Instituto Técnico de la Construcción y del Cemento en Madrid; en 1939 empezó a ejercer como docente en la universidad. Su interés se dirigía al desarrollo de técnicas avanzadas; publicó un gran número de artículos sobre estos temas en la revista que fundó en 1934, Hormigón y Acero.
Ya en 1925 construyó un acueducto en Tempul, España, con largueros pretensados. Con Manuel Sánchez Arcas realizó la nave de un mercado en Algeciras (1933) con una cúpula tensada sobre el edificio octogonal, y finos cascos de hormigón con una claraboya central; con Secundino Zuazo Ugalde, el frontón de pelota de Recoletos en Madrid (1934- 1935); y con Carlos Arniches y Martín Domínguez, el hipódromo de La Zarzuela en Madrid (1934-1936). Varios tejados armados y ondulados de hormigón con un único punto de apoyo se extienden en amplio voladizo sobre las tribunas, dotando al complejo de gran elegancia.
Además, en 1939, Torroja realizó el acueducto sobre el río Salado cerca de Alloz (Navarra) y en 1942 concluyó el puente del ferrocarril de 209 metros de longitud comenzado por Martín Gil sobre el rio Esla (León). El puente se apoya en un amplio arco tensado formado por una construcción de metal reforzada con acero.
De los años cincuenta son el hangar del aeropuerto de Cuatro Vientos, Madrid (1949), con un tejado de metal curvado, y el funcional hangar de 180 metros de longitud de INTA en Torrejón de Ardoz, Madrid (1950), con una pared lateral completamente abierta. En 1951-1953 concibió la nueva construcción del Centro de Investigación del Instituto Técnico de la Construcción y del Cemento (hoy Instituto Eduardo Torroja) en Madrid junto con Gonzalo Echegaray y Manuel Barbero. El silo de carbón fue proyectado como un dodecaedro, una forma cercana al volumen de la esfera, pero mucho más fácil de construir.
Aun cuando los mayores logros de Torroja se encuentran en la construcción de hormigón, también realizó la iglesia de Pont de Suert, Lérida (1952), hecha de ladrillo, y otros edificios con estructuras de acero, siempre empero con una extraordinaria y lógica plasticidad.