Heinrich Tessenow

Heinrich Tessenow es un arquitecto nacido en Alemania el 7 de abril de 1876.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Tessenow Heinrich

Nacimiento:

7 de abril de 1876
Rostock, Alemania
Fallecimiento
1 de noviembre de 1950
Nacionalidad:
alemán

Cita

«Se pasa por alto una y otra vez el problema realmente sencillo y original que ha de resolverse con la construcción de una casa normal y se solicitan repetidamente como algo muy importante ciertas peculiaridades, cuando lo justo sería exigir una casa sencilla, racional, práctica y limpia.»

Índice de contenidos

Biografía

Al terminar sus estudios de carpintería, Heinrich Tessenow (1876-1950) se matriculó en la Escuela Municipal de Arquitectura de Neustadt y en la Escuela Real-Sajona de Construcción de Leipzig; en 1900-1901 estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Múnich. De 1913 a 1918 dio clases en la Escuela de Artes y Oficios de Viena, después dirigió el departamento de Arquitectura de la Academia de las Artes de Dresde (1920-1926) y ejerció la docencia en la Escuela Técnica Superior de Berlín-Charlottenburg (1926-1941 y de nuevo a partir de 1946).

Sus libros Wohnhausbau (Construcción de casas) (1909), Hausbau und dergleichen (Construcción de casas y similares) (1916) y Trabajo artesanal y pequeña dudad (1919) ejercieron gran influencia. Su amplia producción incluye escuelas, viviendas y urbanizaciones, además de dedicarse sobre todo a la construcción de viviendas pequeñas.

Construyó la ciudad jardín de Dresde-Hellerau (1910-1913) en colaboración con Hermann Muthesius y Richard Riemerschmidt, para la cual diseñó sencillas y excelentes casas uní y bifamiliares, con fachadas sin adornos y ventanas de baquetilla.
El colegio de gimnasia (Instituto Jacques Dalcroze) construido por las mismas fechas en Dresde-Hellerau (1910-1912) consta de un edificio simétricamente dispuesto con un cuerpo central que sobresale de las dos alas laterales con su tejado en punta.

Su obra incluye además la casa Böhler de Oberalpina, cerca de St. Moritz (1916-1918), construida en una pendiente, con un techo holandés en descenso hasta la terraza en la parte posterior.

De 1926 a 1928 fue coordinador de la urbanización piloto de la Sociedad Anónima de Hogares para Empleados (Gagfah) de Berlín; en ella los techos de dos vertientes eran incuestionables.

En 1930-1931 Tessenow diseñó la remodelación de la Neue Wache de Karl Friedrich Schinkel en Berlín para convertirla en lugar conmemorativo de los caídos de la Primera Guerra Mundial. Cuestionada y poética, la obra se basaba en el vaciado del edificio. La luz -y la lluvia- entraba en el espacio vacío por una abertura circular situada en medio del techo e incidía en un cubo de granito situado en el centro; sobre el mismo había una corona dorada.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta