Giuseppe Terragni

Nacimiento:
italiano
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Después de terminar su formación en la Escuela Técnica de Como, Giuseppe Terragni (1904-1943) estudió en el Politécnico de Milán y en 1927 abrió junto con su hermano Attilio un despacho de arquitectura en Como. Junto con Luigi Figini y Gino Pollini, Sebastiano Larco, Ubaldo Castagnoli, Guido Frette y Cario Enrico Rava fue fundador del Gruppo 7, que se posicionó a favor de una arquitectura contemporánea racional italiana. El mismo año mostró en la Bienal de Monza su reconocido proyecto para una central de gas.
Contra la masiva resistencia de tradicionalistas como Marcello Piacentini, llevó adelante la realización del complejo residencial de cinco pisos Novocomum en Como, Italia (1927-1929), cuya austeridad se rompe con una solución constructivista para la esquina del edificio. En 1928 se incorporó al grupo M.I.A.R.
Se considera que la obra principal de Terragni es el edificio del partido fascista (Casa del Fascio) en Como (1932-1936): un paralelepípedo de mármol blanco con dramáticos efectos de luces y sombras en las geométricas eclosiones de la fachada.
Para la V Trienal de Milán, realizó en 1933 junto con otros arquitectos del movimiento M.I.A.R. la casa de un artista junto a un lago.
En 1934-1935 creó un monumento conmemorativo por encargo de Margherita Sarfatti para su hijo caído en la guerra, cuyo laconismo formal responde al espíritu racionalista. En 1936 construyó la guardería Antonio Sant’Elia en Como y en 1935-1937 la Villa Bianchi de Rebbio. Con Pietro Lingeri creó asimismo la casa Rustid (1933-1936) y la casa casa Lavezzari (1934-1937), ambas en Milán.
Con Lingeri trabajó también en el proyecto del Danteum de Roma, cuya distribución espacial responde a los capítulos de la Divina Comedia y está pensada para provocar sentimientos parecidos. Proyectó otra Casa del Fascismo con Antonio Carminati en 1938 para la ciudad de Lissone. La casa Frigerio de Como (1939-1940) está considerada como el último trabajo significativo de Terragni.