TEN Arquitectos

TEN Arquitectos es un estudio de arquitectura fundado en Mexico el 8 de junio de 1905.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
TEN Arquitectos

Nacimiento:

8 de junio de 1905
Mexico City
Nacionalidad:
mexicano

Cita

«Nuestra obra trata de situarse en la intersección de lo universal y de lo específico, de lo global y de lo local, y de reflejar la tensión resultante de su simultaneidad, facilitándonos el descubrimiento de las particularidades y oportunidades de los lugares en que se realizan nuestros proyectos.»

Índice de contenidos

Biografía

Enrique Norten (*1954) estudió en la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México y en la Universidad de Cornell de Nueva York, donde obtuvo un máster en 1980. Entre 1981 y 1984 formó parte de la sociedad Albín y Norten y en 1986 abrió su propio estudio, TEN Arquitectos, en Ciudad de México.

Desde 1987 está asociado con Bernardo Gómez Pimienta (*1961), que estudió en la Universidad Anahuac de Ciudad de México y en la Universidad de Columbia. Juntos construyeron el edificio de servicios de Televisa en Ciudad de México (1993- 1995); se trata de un cuerpo de edificio alargado, con un revestimiento de placas de aluminio y gran fachada de cristal, alzado sobre una base compacta de hormigón oscuro.

Diseñaron además la Escuela Nacional de Teatro (1993-1994), con tres salas, aulas, oficinas, una cafetería y pabellones deportivos bajo una cubierta cilíndrica que la aísla de las calles circundantes. La casa LE, en Ciudad de México (1994-1995), se abre al patio a través de una amplia cristalera y presenta en el lado de la calle una fachada cerrada de placas de hormigón visto.

Con su nuevo revestimiento de vidrio glaseado antepuesto a los muros ya existentes, el Hotel Habita de Ciudad de México (1998-2000) no solo adquiere una identidad nueva, sino sobre todo se protege del ruido y del sol. Franjas estrechas de cristal transparente ofrecen vistas perfectamente calculadas y rompen el riguroso reticulado de las plataformas.

TEN Arquitectos mantiene un estudio en Nueva York desde 2002. La casa C, en Ciudad de México (2001-2004), totalmente blanca, juega con transiciones fluidas entre el interior y el exterior. El cierre de la casa tiene forma de L, presenta como única abertura una estrecha franja horizontal de ventanas y en la esquina de la calle cierra el paso, junto con un muro alto, a las miradas curiosas.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta