Albert Speer

Nacimiento:
austriaco
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Tras estudiar en las Escuelas Técnicas Superiores de Múnich y Berlín, Albert Speer (1905-1981) trabajó hasta 1931 como ayudante de Heinrich Tessenow en Berlín. En 1932 se encargó de la remodelación de la sede regional berlinesa del NSDAP y en 1933 construyó la residencia oficial de Joseph Goebbels y diseñó la fiesta del 1 de mayo en Berlín, donde ya aparecieron elementos de las futuras escenificaciones de las asambleas del partido. Nombrado por Goebbels jefe del Servicio de la Organización Artística de las Grandes Manifestaciones, su ascenso en el escalafón nacionalsocialista se tradujo en los títulos de arquitecto del Führer, inspector general de obras de la capital del Reich, Berlín, y finalmente, en 1942, ministro del Reich de Armamento y Munición. Para las asambleas nacionales del partido diseñó el Zeppelinfeld en Núremberg (1934-1937), con tribunas y calles destinadas a los desfiles, y en Berlín construyó la nueva cancillería del Reich (1938-1939), de piedra y mármol. Quedó sin terminar el proyectado eje norte-sur que atravesaría Berlín, con edificios oficiales a derecha e izquierda, en uno de cuyos extremos se alzaría la gran sala rematada por una cúpula colosal. En sus escritos elaboró teorías absurdas, como una concepción de las ruinas sobre la arquitectura del llamado Tercer Reich, en la que, todavía en la fase de destrucción, él mismo buscaba relaciones con la arquitectura antigua. El neoclasicismo averiado que trasladó a sus edificios se caracterizaba no solo por la desmesura, sino también por la inclusión escenográfica del hombre, normalmente representado en fila. A partir de 1938 Speer se sirvió de la empresa nacionalsocialista Deutsche Erd- und Steinwerke para adquirir material de construcción con destino a sus gigantescos planes; no menos de 40.000 hombres murieron solo en los campamentos de trabajo de Natzweiler y Flossenbürg, creados por Speer, para realizar unos proyectos arquitectónicos que eran suyos y de Hitler.