Skidmore, Owings & Merrill

Nacimiento:
estadounidense
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Louis Skidmore (1897-1962) y Nathaniel Owings (1903-1984) abrieron en 1936 un estudio de arquitectura en Chicago, ampliado al año siguiente con una filial en Nueva York. En 1939 John Merrill (1896-1975) se integró en la sociedad, que por aquellas fechas trabajaba en varios pabellones de la Exposición Internacional de Nueva York.
El edificio administrativo de 21 plantas de la Lever Brothers Company en Nueva York (1951-1952), un rascacielos con fachada de muro cortina sobre base plana, representó un nuevo prototipo de los edificios comerciales urbanos. Por el contrario, el edificio de oficinas de la Connecticut General Life Insurance Company de Bloomfield (1957) era una construcción plana y transparente ubicada en un entorno con características de parque. Los arquitectos recurrieron a este mismo tipo de construcción, por ejemplo, en el edificio destinado a la Upjohn Company de Kalamazoo, Michigan (1961).
La sede de la Business Men’s Assurance Co. of America en Kansas City, Misuri (1963), con su módulo de estructura metálica saliente y su revestimiento de cristal retranqueado, representó una evolución importante de la construcción de estructura.
Paralelamente el estudio Skidmore, Owings & Merrill desarrolló nuevos métodos de construcción, por ejemplo, la llamada construcción tubular de Fazluz Khan. Los elementos de sustentación de un rascacielos se apuntalaban diagonalmente desde fuera, de modo que con los mismos costes se podían obtener alturas sensiblemente superiores, que en el Centro John Hancock de Chicago (1970) llegaron a los 340 metros. Los 442 metros de la torre Sears de Chicago (1970-1974) se consiguieron mediante un haz de nueve troncos de diferente altura.
Entre los edificios con atrio destacan el Fourth Financial Center de Wichita, Kansas (1974); el First Wisconsin Plaza de Madison, Wisconsin, construido por las mismas fechas que el anterior, y el 33 West Monroe de Chicago (1982).
Skidmore, Owings y Merrill concibieron para el National Commercial Bank en Jeddah, Arabia Saudí (1982), un tipo de rascacielos adecuado a condiciones climáticas extremas. Solo dos cuadrados, a través de los cuales se puede contemplar una vegetación exuberante, interrumpen la lisa fachada. En la misma zona realizaron la construcción con cubierta de pabellón de la terminal Hajj del Aeropuerto Internacional Sultán Abdul Aziz en Jeddah, Arabia Saudí (1982).
El edificio de la AT&T de Chicago (1986-1989) recurre al dibujo y a la decoración y sigue las tendencias de la posmodernidad. Posteriormente la orientación estilística de los proyectos sufrió cambios profundos. Con su torre Jin Mao, de 421 metros de altura, Skidmore, Owings y Merrill establecieron el perfil de la ciudad de Shanghai, China (1999). El Grand Hyatt Shanghai Hotel utiliza las plantas 53 hasta 87 y desde el atrio de la planta 53 se contempla directamente el firmamento.
La cubierta en forma de ala de la terminal internacional del aeropuerto de San Francisco, California (2001), establece una conexión simbólica con el vuelo.
Los nuevos edificios de facultades de la escuela de secundaria de la Academia Greenwich de Connecticut (2002) se integran perfectamente en el campus con sus construcciones de madera y cristal.