Snøhetta (company)

Nacimiento:
noruego
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Snøhetta Arkitektur Landskap fue fundada en 1987 en Oslo por Craig Dykers (*1961), Kjetil Traedal Thorsen (*1958) y otros. El equipo incluye además de los actuales 37 arquitectos, 12 paisajistas. Así se pone de manifiesto la especialidad de la empresa: la integración del entorno y del paisaje en los diversos proyectos arquitectónicos. Asimismo, este estudio da mucha importancia al uso de materiales y sistemas que respeten el medio ambiente.
El Museo de Arte Olímpico de Lillehammer, Noruega (1993-1994), fue anexionado en el marco de los Juegos Olímpicos de invierno a un museo previamente existente. Los revestimientos de madera se elaboraron según las técnicas tradicionales locales de la construcción de casas y botes.
Por su parte, el Ayuntamiento de Hamar, Noruega (2001), aúna fachadas muy diferentes. Así, junto a enormes ventanales, hay lados recubiertos con ripias de madera, ladrillos holandeses y acero. Este edificio de planta irregular se colocó en diagonal con respecto al módulo en bloque de la ciudad. El proyecto de la nueva Biblioteca de Alejandría en Egipto se inició basándose en la idea de la antigua biblioteca de Alejandro Magno. Snøhetta ganó el concurso en 1989. En 2001 realizó el esbozo de un edificio de forma cilíndrica plana e inclinada hacia un lado. Bajo el amplio tejado se puede ver un pesado muro de piedra con letras talladas, que así hace referencia a los viejos manuscritos conservados aquí desde hace 2.000 años. El tejado se abre hada el cercano mar Mediterráneo y, con pequeños patios de luces, procura luz a las salas de lectura. El estudio se encargó asimismo de la arquitectura de interiores y la concepción paisajística del entorno directo.
Los cuerpos arquitectónicos de color rosa y amarillo de hormigón visto del Instituto de Neurobiología de Marsella, Francia (2003), se elevan en parte sobre el suelo y causan la impresión de estar superpuestos. Las amplias superficies de los ventanales tienen unas profundas rejas de madera que sirven de parasol. Numerosos detalles como puentes, rampas y balcones producen siempre nuevas impresiones espaciales.