Camillo Sitte

Nacimiento:
austriaco
Cita
Índice de contenidos
Biografía
El arquitecto y urbanista austríaco Camillo Sitte (1843-1903) estudió en la Escuela Técnica Superior de Viena y cursó anatomía, arqueología e historia del arte en la universidad de la misma dudad. Después trabajó en el despacho de arquitectura de su padre. De 1875 a 1893 dirigió la Escuela de Artes y Oficios de Salzburgo y a partir de 1893 dio clases en la Escuela Nacional de Artes y Oficios de Viena. Defendió una ordenación urbana basada en los principios del urbanismo medieval. Estaba convencido de que las únicas soluciones urbanísticas satisfactorias se obtenían con calles irregulares y de diferentes proporciones y con edificios de vistas amplias. Su libro más destacado, Der Städtebau nach seinen künstlerischen Grundsätzen (Las bases artísticas del urbanismo) (1889), está considerado la obra estándar de los urbanistas. En él estudia la Ringstrasse vienesa y expone sus argumentos contrarios a la edificación reticulada de los modernos planes de desarrollo urbano, lo cual le situó en una posición contraria a la de Otto Wagner. Defendió teorías similares a las que por las mismas fechas mantenía en Inglaterra sir Ebenezer Howard, impulsor del movimiento de la ciudad jardín. Entre los urbanistas del siglo xx que acusaron su influencia están sir Raymond Unwin en Inglaterra y Daniel Burnham en Estados Unidos.
Durante su estancia en Viena, Sitte trabajó también como arquitecto, aunque en menor medida. Así, por ejemplo, construyó la iglesia parroquial de San Jacobo de Bad Vöslau, Baja Austria (1860, en colaboración con Franz Sitte), y la iglesia mekhitarista de Viena (1871-1873).