Claudio Silvestrin

Claudio Silvestrin es un arquitecto nacido en Suiza el 5 de septiembre de 1954.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Silvestrin Claudio

Nacimiento:

5 de septiembre de 1954
Zürich, Suiza
Fallecimiento
7 de julio de 1905
Nacionalidad:
suizo

Cita

«Cansado de esta decadencia «autoasertiva» vuelvo a percibir direcciones que me permiten construir configuraciones al margen de todas las supuestas necesidades, de las presuntas utilidades, de los llamados productos, de las figuras superfinas prefabricadas de nuestra visión mundana.»

Índice de contenidos

Biografía

Tras sus años de formación con A. G. Fronzoni en Milán y sus posteriores estudios en la Asociación de Arquitectos de Londres, Claudio Silvestrin (*1954) se estableció en esta ciudad. Sus edificios y estancias individuales, de serena expresividad, producen el efecto de recintos sencillos.

A la villa Neuendorf en Mallorca (1991), construida en colaboración con John Pawson, se accede por un largo sendero de piedra. El sol y la luna crean en las habitaciones figuras de luz calculadas con precisión a través de unas pocas aberturas. Las mesas, los bancos y los suelos son de piedra de la zona. En los años noventa diseñó la configuración interior del luminoso apartamento Barker Mili de Londres (1993), con sus muebles angulosos y sus tabiques de separación de vidrio brillante, curvos y de suelo a techo, y la reforma del restaurante Johan de Graz (1997), bóveda histórica de piedra de color de arena, sustentada en columnas compactas, con ventanas cuadradas en la parte alta y un interior elegante. También diseñó el interior de piedra caliza de la boutique de Giorgio Armani en Londres (2003) y la panadería Peina de Milán (2004). Los cristales panorámicos del obrador, el fuego directo y una estudiada concepción de color dan lugar a una escenificación del proceso de cocción. El éxito de la casa determinó la apertura de una filial en Milán, también diseñada por Silvestrin, el año 2006.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta