Vladimir Shukhov

Vladimir Shukhov, tambien concido como Vladimir Grigoryevich Shukhov , es un arquitecto nacido en Gobernación de Kursk, Imperio Ruso el 28 de agosto de 1853.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Shújov Vladimir Grigorewitsch

Nacimiento:

28 de agosto de 1853
Grayvoron, Gobernación de Kursk, Imperio Ruso
Fallecimiento
2 de febrero de 1939
Moscú , RSFSR , URSS
Nacionalidad:
ruso

Cita

Índice de contenidos

Biografía

Vladimir Grigorewitsch Shújov (1853-1939) estudió ingeniería en el Politécnico de Moscú entre 1871 y 1876. Posteriormente viajó a Estados Unidos, donde visitó la Exposición Internacional de Filadelfia y conoció a Alexander V. Barí, quien más adelante sería su patrono. A su regreso, Shújov trabajó en San Petersburgo proyectando cobertizos de trenes y a partir de 1880 trabajó dos años a las órdenes de Barí en Bakú, actualmente Azerbaiyán, en las instalaciones del oleoducto. En 1880 fue nombrado ingeniero jefe de las oficinas de Barí en Moscú y en 1886 desarrolló un nuevo sistema del Servido de Aguas de Moscú.

En el trazado de la red ferroviaria rusa, Shújov utilizó, a partir de 1892, construcciones de puentes ligeras y economizadoras de material, realizadas en parte con elementos prefabricados.

Más o menos por las mismas fechas abordó la construcción de nuevas cubiertas, como la del pasaje Petrovski, construcción en arco con cubas de vidrio, o el pasaje de los grandes almacenes GUM, ambos en Moscú.

En 1896 presentó por primera vez sus cubiertas en red, patentadas en 1895, con ocasión de la Exposición Panrusa de Nishni-Novgorod, actual Gorki. Cubrió cuatro patios de la exposición con cubiertas reticuladas en forma de cubas y otros cuatro con cubiertas suspendidas concebidas como armazones sustentantes de superficies.

Como nuevo tipo de construcción levantó para el Servicio de Aguas una torre de unos 25 metros de altura en forma de red hiperbólica de barras de hierro entrecruzadas. En 1897 construyó para la planta de Vyksa una nave con cubierta reticulada curva. El mismo año publicó su libro Dachverband.

Una de sus torres más importantes fue el faro de Jerson, en el mar Negro (1911); tenía una altura de 68 metros y fue destruido en la guerra. En 1912 cubrió con vidrio la sala de ventanillas de la central de correros de Moscú. Partiendo del proyecto de Rerberg, construyó en 1912-1917 el cobertizo de la estación de Kiev en Moscú con una longitud de 230 metros, una altura de 30 metros y una luz de 48 metros.

A la muerte de Bari y tras los años de la Revolución, Shújov, que estaba al frente de la empresa nacionalizada, se hizo cargo de la construcción de una torre de radio para la emisora del Komintern Shabolovka de Moscú (1919-1932). Como consecuencia de la falta de acero, la afiligranada torre de seis hiperboloides superpuestas, concebida inicialmente para una altura de 350 metros, se realizó en una versión reducida (150 metros). Utilizó los métodos de construcción desarrollados en esta ocasión en muchísimos postes de conducción eléctrica, que todavía permanecen intactos.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta