Josep Lluís Sert

Josep Lluís Sert, tambien concido como Josep Lluís Sert i López , es un arquitecto nacido en ​​España el 1 de julio de 1902.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Sert Josep Lluis

Nacimiento:

1 de julio de 1902
Barcelona, ​​España
Fallecimiento
15 de marzo de 1983
Barcelona, ​​España
Nacionalidad:
vietnamita

Cita

«Lo frustrante de la planificación está en que la construcción de una ciudad es mucho más laboriosa que la de un edificio y los controles son muy difíciles; se utilizan algunos elementos del plano, otros se emplean mal y algunas cosas se cambian.»

Índice de contenidos

Biografía

Josep Lluís Sert (1902-1983) estudió hasta 1929 en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona. Tras colaborar en París con Le Corbusier y Pierre Jeanneret, en 1931 abrió un estudio en Barcelona. Entre 1937 y 1939 vivió de nuevo en París; después marchó a América. Sert abogaba por una arquitectura racional y actual que tuviese en cuenta las peculiaridades regionales. En 1930 fundó el GATEPAC (Grup d’Artistes i Técnics Catalans per al Progrés de (‘Arquitectura Con- temporánia) y en 1931 la revista A. C Documentos de Actividad Contemporánea. Fue presidente de los CIAM entre 1947 y 1956. Ejerció la docencia en la Universiada de Yale y fue decano de la facultad de Diseño de la Universidad de Harvard (1953-1969). Sert se interesó mucho por el urbanismo; participó en el diseño de un plan para Barcelona (1933-1935) y desarrolló planos para varias ciudades suramericanas (Lima, La Habana, Chimbóte y otras) con el objetivo de mejorar las condiciones de vida urbana. En 1942 publicó ¿Pueden sobrevivir nuestras ciudades?

Los marcos de acero del pabellón español de la Exposición Internacional de París de 1937 estaban casi totalmente rellenos de cristal y una rampa arqueada conducía al patio interior con su gran toldo. A diferencia de otras construcciones de la exposición, que tenían carácter monumental, el pabellón español daba la impresión de ligero y abierto. La Fundación Maeght de Saint-Paul-de- Vence (1959-1964), formada por varios patios y galerías, combina las secciones de fachada rectas con extensiones de la cubierta redondeadas, con forma de conchas unas y de cuadrantes otras. La residencia de estudiantes Peabody Terrace de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts (1963-1965), consta de tres casas altas y varios edificios más bajos, unidos entre sí por puentes. En esta ocasión Sert consiguió crear una arquitectura habitable en un espacio reducido.

En la Fundación Miró de Barcelona, las superficies serenas del complejo con sus cubiertas transitables crean el marco adecuado para las obras de arte expuestas; no obstante, la arquitectura conserva su autonomía formal, que esta vez es más sólida y compacta que en obras anteriores.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta