Gottfried Semper

Gottfried Semper es un arquitecto nacido en ducado de Holstein el 29 de noviembre de 1803.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Semper Gottfried

Nacimiento:

29 de noviembre de 1803
Altona, ducado de Holstein
Fallecimiento
15 de mayo de 1879
Roma , Italia
Nacionalidad:
danés

Cita

«El estilo es la coincidencia de un fenómeno artístico con su génesis, con todos los condicionamientos previos y circunstancias de su devenir.»

Índice de contenidos

Biografía

Gottfried Semper (1803-1879), arquitecto e historiador del arte, nació en Hamburgo-Altona y, entre 1823 y 1825, estudió primero derecho y después matemáticas en Gotinga, además de estudiar también arqueología. En 1825 inició sus estudios de arquitectura con Gärtner en Múnich y, tras una breve estancia en Ratisbona, fue a París, donde trabajó en el despacho de los arquitectos Gau y Hittorff. Los viajes de estudios que emprendió entre 1830 y 1833 le condujeron a Italia y Grecia. Por recomendación de Schinkel fue nombrado profesor de la Real Academia de Arte de Dresde. En 1834 publicó un extenso libro sobre la importancia del color en la arquitectura; en él participaba en la polémica sobre la policromía desatada por los estudios arqueológicos de la Antigüedad y legitimaba la utilización del color en su arquitectura.

Entre las obras en Dresde están su primer encargo privado, la construcción de Villa Rosa (1838-1846) para el banquero Oppenheimer, y la sinagoga (1838-1840), a la que dotó de una torre poligonal. El primer Teatro Real (1835-1841, destruido por las llamas en 1869), cuyo acceso central se encontraba en el hemiciclo de la sala de espectadores, se abría al visitante a través de tres entradas. En este caso el arquitecto renunció al pórtico clásico y, en su lugar, las dos plantas inferiores estaban formadas por series de arcos con motivos renacentistas. Articuló el piso superior con pilastras y arabescos esgrafiados.

Con su proyecto de un Zwingerforum (1839-1840) Semper intervino en el intento de hacer de Dresde una dudad residencial. Tras el fracaso de la revolución abandonó Dresde y en 1849 fue a Londres, donde colaboró con el príncipe Alberto en calidad de asesor en temas de historia del arte.

Participó en la Exposición Universal de 1851 diseñando diversas secciones y en la concepción del Museo de South Kensignton (actualmente Museo Victoria y Alberto).

En 1855 se hizo cargo de una cátedra en el recién creado Politécnico Confederal de Zúrich, en cuya reconstrucción de 1858-1864 intervino como asesor. En total vivió en esta ciudad 16 años, construyó el observatorio astronómico y la estación y trabajó, entre otras cosas, con Richard Wagner en los proyectos del Teatro Wagner. Mantuvo contactos con los círculos intelectuales de Gottfried Keller y Jacob Burckhardt.

Atendiendo una invitación del emperador Francisco José, en 1869 fue a Viena, donde dictaminó sobre los proyectos de nuevos museos reales que se habían presentado y terminó elaborando su propio proyecto de un foro imperial parcialmente realizado en colaboración con Carl von Hasenauer. Al año siguiente del incendio de 1869 presentó el segundo proyecto de reconstrucción (1870-1878) de la Ópera de Dresde. Entre los proyectos más destacados de la época de Viena, debidos a la iniciativa de la monarquía de los Habsburgo, está el Burgtheater (1869-1888) con su correspondiente almacén de bastidores (1873-1877), edificio funcional con sorprendente vida interna. En 1877 se estableció en Reichenhall, Alemania, y posteriormente en Italia; dos años después moría en Roma.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta