Gottfried Semper

Nacimiento:
danés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Gottfried Semper (1803-1879), arquitecto e historiador del arte, nació en Hamburgo-Altona y, entre 1823 y 1825, estudió primero derecho y después matemáticas en Gotinga, además de estudiar también arqueología. En 1825 inició sus estudios de arquitectura con Gärtner en Múnich y, tras una breve estancia en Ratisbona, fue a París, donde trabajó en el despacho de los arquitectos Gau y Hittorff. Los viajes de estudios que emprendió entre 1830 y 1833 le condujeron a Italia y Grecia. Por recomendación de Schinkel fue nombrado profesor de la Real Academia de Arte de Dresde. En 1834 publicó un extenso libro sobre la importancia del color en la arquitectura; en él participaba en la polémica sobre la policromía desatada por los estudios arqueológicos de la Antigüedad y legitimaba la utilización del color en su arquitectura.
Entre las obras en Dresde están su primer encargo privado, la construcción de Villa Rosa (1838-1846) para el banquero Oppenheimer, y la sinagoga (1838-1840), a la que dotó de una torre poligonal. El primer Teatro Real (1835-1841, destruido por las llamas en 1869), cuyo acceso central se encontraba en el hemiciclo de la sala de espectadores, se abría al visitante a través de tres entradas. En este caso el arquitecto renunció al pórtico clásico y, en su lugar, las dos plantas inferiores estaban formadas por series de arcos con motivos renacentistas. Articuló el piso superior con pilastras y arabescos esgrafiados.
Con su proyecto de un Zwingerforum (1839-1840) Semper intervino en el intento de hacer de Dresde una dudad residencial. Tras el fracaso de la revolución abandonó Dresde y en 1849 fue a Londres, donde colaboró con el príncipe Alberto en calidad de asesor en temas de historia del arte.
Participó en la Exposición Universal de 1851 diseñando diversas secciones y en la concepción del Museo de South Kensignton (actualmente Museo Victoria y Alberto).
En 1855 se hizo cargo de una cátedra en el recién creado Politécnico Confederal de Zúrich, en cuya reconstrucción de 1858-1864 intervino como asesor. En total vivió en esta ciudad 16 años, construyó el observatorio astronómico y la estación y trabajó, entre otras cosas, con Richard Wagner en los proyectos del Teatro Wagner. Mantuvo contactos con los círculos intelectuales de Gottfried Keller y Jacob Burckhardt.
Atendiendo una invitación del emperador Francisco José, en 1869 fue a Viena, donde dictaminó sobre los proyectos de nuevos museos reales que se habían presentado y terminó elaborando su propio proyecto de un foro imperial parcialmente realizado en colaboración con Carl von Hasenauer. Al año siguiente del incendio de 1869 presentó el segundo proyecto de reconstrucción (1870-1878) de la Ópera de Dresde. Entre los proyectos más destacados de la época de Viena, debidos a la iniciativa de la monarquía de los Habsburgo, está el Burgtheater (1869-1888) con su correspondiente almacén de bastidores (1873-1877), edificio funcional con sorprendente vida interna. En 1877 se estableció en Reichenhall, Alemania, y posteriormente en Italia; dos años después moría en Roma.