Rudolf Schwarz

Rudolf Schwarz es un arquitecto nacido en Austria el 29 de abril de 1905.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Schwarz Rudolf

Nacimiento:

29 de abril de 1905
Viena, Austria
Fallecimiento
30 de enero de 1994
Londres, Reino Unido
Nacionalidad:
austriaco

Cita

«Llevamos demasiado tiempo tratando de captar el mundo con conceptos y nos hemos olvidado de que las imágenes son más fuertes, reales y precisas.»

Índice de contenidos

Biografía

Rudolf Schwarz (1897-1961) estudió arquitectura de 1914 a 1918 en la Escuela Técnica Superior de Berlín-Charlottenburg. Obtuvo el doctorado en 1923 y hasta 1924 asistió a los cursos de maestría de Hans Poelzig en la Academia de Arte de Berlín. De 1927 a 1934 dirigió la Escuela de Artes y Oficios de Aquisgrán y desde 1953 fue catedrático de la Academia de Arte de Dusseldorf.

Se dio a conocer por la construcción de iglesias modernas y de 1946 a 1951 fue planificador general de la ciudad de Colonia. Schwarz utilizó formas claras y diseñó fachadas sin adornos, pero se oponía a la sobrevaloración de la técnica y al estilo arquitectónico estrecho de miras que descuidase la forma. A partir de 1924 dirigió la reconstrucción del castillo de Rothenfels, sede del movimiento juvenil católico Quickborn; en 1927 se puso al frente Romano Guardini, profesor de historia de la religión y de cosmovisión cristiana en Berlín desde 1923. Guardini ejerció una enorme influencia en Schwarz; ambos editaron Die Schildgenossen, la revista del movimiento Quickborn. En 1925 Schwarz pasó como profesor al Instituto Técnico de Offenbach y trabajó en varios proyectos con Dominikus Böhm, que por entonces daba clases en el mismo centro. Finalmente de 1927 a 1934 Schwarz fue director de la Escuela de Artes y Oficios de Aquisgrán. En esta dudad construyó la iglesia del Corpus (1929-1930), absolutamente impresionante por la extremada reducción de su lenguaje arquitectónico; los muros exteriores del edificio, con sus marcos de hormigón armado, están revocados en blanco y son cerrados, con la única excepción de las ventanas situadas de la parte superior.

Extensas áreas de la fachada de la iglesia de Santa Ana de Duren (1951-1956) son de piedra natural; la nave central recibe la luz a través de las superficies de ladrillo de vidrio, subdivididas en tramos por pilares de hormigón, en tanto que la nave lateral se ilumina a través de cúpulas de ladrillo de vidrio.

Construyó el Museo Wallraff Richartz de Colonia (1951-1958, hoy el Museo de Artes Aplicadas), el primer gran museo construido íntegramente en la posguerra. Los tejados de dos vertientes están recubiertos de vidrio y hacen que las salas reciban abundante luz cenital, en tanto que, con sus sucesivos frontones en punta, las fachadas este y oeste hacen referencia a la construcción histórica.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta