Paul Schneider-Esleben

Paul Schneider-Esleben es un arquitecto nacido en Alemania el 28 de agosto de 1915.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Schneider Esleben Paul

Nacimiento:

28 de agosto de 1915
Tegernsee, Alemania
Fallecimiento
19 de mayo de 2005
Tegernsee, Alemania
Nacionalidad:
alemán

Cita

«El arte de la construcción viene de la abundancia.»

Índice de contenidos

Biografía

Paul Maximilian Heinrich Schneider von Esleben (1915-2005), más conocido como Schneider- Esleben, estudió en Darmstadt y Stuttgart, e impartió clases en la Academia de Arte de Hamburgo. En los años 1947-1948 trabajó para Rudolf Schwarz.
La fama le llegó con el aparcamiento Haniel de Düsseldorf, Alemania (1949-1950); realizado en colaboración con Egon Schneider, presenta rampas exteriores colgadas de estructuras de hormigón armado que sobresalen. Esta construcción de cristal transparente fue el primer aparcamiento construido en Alemania tras la guerra.

En el proyecto de la iglesia de San Roque de Düsseldorf (1954-1955), casi totalmente derruida durante la Segunda Guerra Mundial, creó un nuevo edificio con una cúpula formada por tres monocascos parabólicos de hormigón revestidos con cobre, que están unidos por hileras de ventanas verticales. La cúpula se apoya en doce columnas de hormigón. Un corredor cubierto con cascos planos rodea la nave de la cúpula central.

Schneider-Esleben realizó asimismo la sede de Manesmann de 22 pisos (1951-1956), con una fachada de piezas prefabricadas de cristal y paneles blancos y azules, y la sede del Commerzbank (1959- 1962), ambos en Düsseldorf. Para la Exposición Internacional de Arquitectura de Berlín en 1957 proyectó un edificio de viviendas de cuatro pisos.

La sede de la orden de los jesuitas de Múnich (1962- 1965) debía albergar además de una capilla y viviendas, la redacción de la revista Stimmen der Zeit. Con sus austeras fachadas de hormigón alude a la sencillez. Las torres de una extrema verticalidad definen el conjunto y contienen la biblioteca de la orden. El aeropuerto de Colonia/Bonn (1962-1970) se construyó, con la idea de hacer los recorridos lo más cortos posibles en forma de pentágono irregular. Fue uno de los primeros llamados Drive-ln-Airports de Europa y está organizado en torno a una plaza central. Además, cuatro satélites orientados hacia las pistas debían posibilitar la facturación de forma descentralizada lo más cerca posible del avión. Finalmente solo fueron instalados dos. Cada satélite tenía seis posiciones de despacho con un mostrador de facturación, y una zona de espera y seguridad. Desde el punto de vista estético, las instalaciones vienen marcadas por barandillas corridas; una torre central en el aparcamiento sirve de ventilación.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta