Rudolph Schindler

Rudolph Schindler, tambien concido como Rudolph Michael Schindler , es un arquitecto nacido en Austria el 10 de septiembre de 1887.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Schindler Rudolf Michael

Nacimiento:

10 de septiembre de 1887
Viena, Austria
Fallecimiento
22 de agosto de 1953
Los Angeles, California
Nacionalidad:
austriaco

Cita

«El diseño arquitectónico tiene que ver con el espacio como su material bruto y con el sitio organizado como su producto […] Surgen nuevos problemas y los ingenieros protegen su fase inicial con un disfraz de practicabilidad.»

Índice de contenidos

Biografía

Rudolf Michael Schindler (1887-1953) inició sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Viena en 1906, donde obtuvo su diploma de ingeniero de construcción en 1911. Continuó su formación en la Academia de Bellas Artes de Viena, donde fue discípulo de Otto Wagner. En 1913 formó parte de la Escuela Libre de Arquitectura de Adolf Loos. Entre 1911 y 1914 trabajó paralelamente en el estudio de Hans Mayr y Theodor Mayer. Después fue a Chicago, donde obtuvo un empleo de delineante en la empresa Henry A. Ottenheimer, Stern y Reichert. A partir de 1917 trabajó para Frank Lloyd Wright, fundamentalmente en el proyecto del Hotel Imperial de Tokio. A instancias de Wright, en 1920 se trasladó a Los Ángeles, donde se hizo cargo de la dirección de obra de la casa Barnsdall y abrió su propio estudio en 1921. En Chicago conoció la obra de Irving Gilí, quien ejerció sobre él una influencia profunda con su lenguaje formal claro y adecuado a la zona.

Su primer edificio, la casa doble Schindler/Chace de West Hollywood, California (1921-1922), ofrece un compendio de sus principios creadores: construcción económica, visibilidad de los materiales y de la estructura, unión del interior y el exterior mediante acristalamientos de suelo a techo y patios interiores protegidos, y una distribución espacial más abierta sin cocina separada.

Entre sus primeros encargos están la casa Lowes en Los Ángeles (1923), la casa Packard en South Pasadena, California (1924), y la urbanización de vacaciones Pueblo Ribera Court en La Jolla, California -estructura de hormigón con encofrado deslizante-, construida entre 1923 y 1925. Uno de sus edificios más importantes de esta época fue la casa de vacaciones que diseñó para Philip M. Lovell en Newport Beach, California (1922-1926), en la que se observa una acentuación, inusual en él, del armazón sustentante visible de cinco marcos de hormigón armado. Una articulación de baquetillas variadas y de pequeñas dimensiones quiebra hábilmente el efecto de las grandes superficies acristaladas de las habitaciones, cuya altura corresponde a dos pisos.

En 1926 fundó el Architectural Group for Industry and Commerce (AGIC) en sociedad con Richard Neutra, a quien conoció en 1912. En 1933 desarrolló con el nombre Schindler Shelter un modelo de casas prefabricadas de hormigón armado.

En los años siguientes construyó numerosas viviendas, sobre todo en Los Ángeles: las casas Oliver (1933-1934) y Buck (1934), la casa en pendiente de Ralph C. Walker (1935-1936), la casa de Viktoria McAlmon y la casa Wilson (ambas en 1935-1936). Todas ellas eran construcciones de madera revocadas. El plastee skin design era más económico que una construcción de hormigón y enlazaba con la arquitectura de madera tradicional americana.

Schindler construyó también casas plurifamiliares, como los edificios de apartamentos Bubeshko (1937-1938) y Falk (1940). Escribió numerosos artículos en los que expuso su concepción de la arquitectura. Su tratado fundamental Space Architecture se publicó en 1934 en Dune Forum y en 1935 en Los Angeles Times.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta