Carlo Scarpa

Nacimiento:
italiano
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Carlo Scarpa (1906-1978) estudió hasta 1926 en la Academia de Bellas Artes de Venecia a la vez que trabajaba en el estudio de Vincenzo Ribaldo antes de colaborar junto a Guido Cirilli como profesor adjunto en el recién creado Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia. Entre sus primeras obras están la decoración interior de la tienda de vidriería artística Vetrai Muranesi Cappellin & Co. en Florencia (1928). Scarpa trabajó durante más de treinta años en la organización de las Bienales de Venecia. Merecen destacarse, por ejemplo, la presentación de la exposición de Paul Klee de 1948 y el pabellón de la Exposición del Libro de Arte de 1950. Construyó la casa Veritti en Udine entre 1955 y 1961. Llamaron poderosamente la atención las reestructuraciones del Museo Correr (1953-1960) y de la Ca’ Foscari (1954-1956), ambas en Venecia. Al mismo tiempo decoró, en colaboración con Ignazio Gardella y Giovanni Michelucci, las seis salas de los Uffici en Florencia (1954-1956) y diseñó la ampliación del Museo Canova de Possagno (1955-1957). Para conseguir la mejor puesta en escena posible de las esculturas, Scarpa concibió una refinada dirección de la luz con soluciones de ventanas, rendijas y pozos de luz poco habituales.
Más adelante, decoró en Venecia, su ciudad natal, la sala de exposición y ventas de la firma Olivetti (1957-1958). En 1962 fue nombrado catedrático supernumerario de arquitectura interior. Dos años después concluía la remodelación del Museo Castevecchio de Verona (1956-1964), en la cual no solo diferenció sus propias reconstrucciones respecto del edificio anterior, sino que escenificó la fase previa de remodelación «descascarando» las capas de la cubierta y las exteriores.
Al volver de sus viajes por Estados Unidos y Japón, diseñó por encargo de Riño Brion un panteón familiar contiguo al cementerio de San Vito d’Altivole, cerca de Treviso (1969-1978). Scarpa dispuso de más de 2.000 metros cuadrados para crear una obra de arte total con portal, capilla y pabellón de meditación, rodeada por un muro inclinado con características de bastión.
En 1972 fue nombrado director del Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia, donde ejerció la docencia hasta 1977. Empezó su última gran obra, la Banca Popolare de Verona, en 1973; la realizó en colaboración con Arrigo Rudi, que fue quien la terminó en 1981. No obstante, a Scarpa se le negó en vida el reconocimiento que merecía como arquitecto.