Sauerbruch Hutton

Sauerbruch Hutton es un estudio de arquitectura fundado en Inglaterra el 11 de junio de 1905.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Sauerbruch Hutton

Nacimiento:

11 de junio de 1905
London, Inglaterra
Nacionalidad:
inglés

Cita

«La arquitectura solo puede ser sostenible si promueve y estimula los sentidos.»

Índice de contenidos

Biografía

Tras su formación como especialista en planos de obra, Matthias Sauerbruch (*1955) estudió en la Escuela Superior de Arte de Berlín y en la Asociación de Arquitectos de Londres. Trabajó varios años en la Office for Metropolitan Architecture, 0MA, de Londres y en 1987 abrió un estudio con sede en Londres y Berlín junto a Louisa Hutton (*1957), con quien coincidió a finales de los años ochenta en la Asociación de Arquitectos de Londres.

Son dignas de mención dos de los proyectos que realizaron en Berlín. En 1998 finalizó la construcción de los dos edificios del Photonikzentrum, en los que Sauerbruch Hutton crearon plantas sin ángulos rectos. Las persianas de tablillas móviles colocadas detrás de las fachadas de cristal curvas y los soportes del interior abarcan un amplio espectro cromático.

El rascacielos curvo de la nueva sede de la GSW, que situaron directamente junto al antiguo edificio cuadrado, se alza transversalmente sobre dos edificios oscuros que sirven de base. Las chapas perforadas utilizadas como protección solar combinan el rojo, el naranja y el amarillo y contribuyen a la luminosidad de la doble fachada de cristal.

La fábrica experimental de Magdeburgo (2001) acoge el Centro de Innovación de Productos, Métodos y Procesos. El edificio, de formas irregulares, da la impresión de que se cierra en una cubierta multicolor. Las fachadas norte y sur están acristaladas; la fachada principal es de placas de aluminio barnizadas al fuego y está pintada con muchos colores. En el interior la idea del color se mantiene.

En el edificio del Servicio Federal de Medio Ambiente de Dessau (2001-2005) hubo que visualizar, en consonancia con la utilización del mismo, las posibilidades de la construcción sostenible. Se escogió como solar un antiguo barrio industrial y el edificio se encuentra en un parque público remodelado. La construcción serpentea sobre una planta de formas orgánicas alrededor de un patio interior cubierto. Las fachadas se estructuran horizontalmente mediante franjas de madera entarimadas. Las ventanas dividen verticalmente las superficies polícromas opacas.

El nuevo Ayuntamiento de Hennigsdorf (2002-2003) fue concebido como elemento de unión entre el lugar histórico, el nuevo centro próximo a la estación y un pequeño parque. Los cristales de la planta baja invitan a aprovechar el foro cívico aquí radicado.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta