Junzo Sakakura

Nacimiento:
japonés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
El arquitecto japonés Sakakura (1904-1968) nació en Hashima City, cerca de Gifu. Terminó sus estudios en la facultad de Arte de la Universidad Imperial de Tokio y en 1927 se pasó a la arquitectura. A partir de 1929 trabajó en París como ayudante y colaborador de Le Corbusier. En 1937 abrió su propio estudio y en 1940 fundó el J. S. Architectural Institute.
El pabellón japonés de la Exposición Internacional de París (1937) le granjeó el reconocimiento internacional. En 1951 proyectó el Instituto Franco-japonés de Tokio y el Museo de Arte Moderno de Kamakura. Este último es un edificio en forma de atrio, que crea un espacio para las esculturas en el patio interior y se abre a un estanque. El museo se alza sobre delgados soportes de acero, que hasta cierto punto hacen que la construcción se eleve sobre la superficie del agua. Una pequeña escalera une el palacio de exposiciones con la ampliación de Sakakura, que es una construcción de acero sin revestimiento y de color rojo oxidado. Grandes superficies acristaladas iluminan las salas y crean la transición óptica entre la arquitectura y el parque con estanque.
Con la realización del proyecto del Museo Nacional de Arte Occidental, Taito-Ku, de Tokio (1959), de Le Corbusier, Sakakura se mantuvo unido a su famoso colega. Proyectó numerosas galerías comerciales, edificios administrativos y viviendas unifamiliares, pero también se dedicó a diseñar muebles. Sus primeros proyectos se caracterizaban por la utilización de hormigón visto, aunque posteriormente también recurrió a los materiales sintéticos.
Es, con Kunio Mayekawa y Kenzo Tange, uno de los arquitectos más destacados de posguerra que dieron un impulso importante a la arquitectura japonesa amalgamando las tradiciones arquitectónicas occidentales y autóctonas.