Paul Rudolph (architect)

Paul Rudolph (architect), tambien concido como Paul Marvin Rudolph, es un arquitecto nacido en Kentucky, Estados unidos el 23 de octubre de 1918.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Rudolph Paul Marvin

Nacimiento:

23 de octubre de 1918
Elkton, Kentucky, Estados unidos
Fallecimiento
8 de agosto de 1997
Nueva York , Nueva York
Nacionalidad:
estadounidense

Cita

«Concebí el espacio como una forma universal.»

Índice de contenidos

Biografía

Paul Marvin Rudolph (1918-1997) estudió primero en el Instituto Politécnico de Alabama de Auburn y después en la Universidad de Harvard de Cambridge con Walter Gropius y Marcel Breuer antes de asociarse con Ralph Spencer Twitchell en Sarasota, Florida. Por aquellas fechas construyó la casa de playa Healy en Sarasota, Florida (1948-1950), alzada sobre pilares y suspendida sobre el agua por uno de sus lados. Su cubierta cóncava fue sustituida por tres bóvedas convexas en la hospedería Hook de la isla Siesta Key, Florida (1952-1953), en la que se aplicaron los mismos principios.

Poco después de abrir su propio estudio (1952) evolucionó desde las sencillas estructuras de pilares y vigas en madera hacia configuraciones más expresivas, con superficies de hormigón ortogonalmente onduladas. En la casa Milán de Jacksonville, Florida (1959-1961), las mismas dan lugar a marcos sombrosos antepuestos al edificio como una segunda capa.

A partir de 1958 Rudolph dirigió la facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut, y proyectó también la reconstrucción de la facultad de Arte y Arquitectura (1958-1964), cuyas nueve superficies de planta útiles estaban organizadas en torno a un gran espacio central. El peculiar desarrollo de la fachada hacía que el edificio pareciera más pequeño que lo que en realidad era.
La ambivalencia de esta arquitectura se plasma en el gigantesco aparcamiento, casi amenazante, construido por las mismas fechas en la Temple Street de New Haven (1960-1962). En 1965 Rudolph marchó a Nueva York y se dedicó sobre todo a su propio estudio.

En el Centro Estatal de Servicios del centro administrativo de Boston (1967-1972) rodeó un patio interior público con complejos en forma de terrazas. Posteriormente desarrolló proyectos urbanísticos y trabajó sobre todo en sistemas modulares.

En la última fase de su vida realizó varios proyectos de envergadura en Asia. En 1980-1987 construyó el rascacielos de viviendas Colonnade Condomiums en Singapur, en el que encajó en una estructura marco unidades prefabricadas, que para Rudolph eran los «ladrillos del siglo xx». No obstante, durante el proceso de construcción se operó convencionalmente con hormigón mezclado a pie de obra. Otros edificios importantes en Asia fueron el Concourse Building en Singapur (1979-1992) y el Dharmala Building en Yakarta, Indonesia (1982-1988).

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta