Alfred Roth

Alfred Roth es un arquitecto nacido en Suiza el 21 de mayo de 1903.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Roth Alfred

Nacimiento:

21 de mayo de 1903
Wangen an der Aare, Suiza
Fallecimiento
9 de octubre de 1948
Hamburgo, Alemania
Nacionalidad:
suizo

Cita

«No necesito teorías nuevas; los principios de los años veinte y treinta son todavía plenamente válidos. Son la base de mi trabajo.»

Índice de contenidos

Biografía

Alfred Roth (1903-1998) estudió primero ingeniería mecánica y después arquitectura en la Escuela Técnica Superior Confederada dé Zúrich con Karl Moser. En 1927 fue a París para colaborar con Le Corbusier en el proyecto presentado a concurso del edificio de la Sociedad de Naciones. De 1928 a 1930 vivió en Suecia y mantuvo en Goteborg un estudio de arquitectura en sociedad con Ingrid Wallberg. Volvió a Suiza y en 1932 abrió un estudio en Zúrich, que entre 1934 y 1939 compartió con su primo Emil Roth. En 1939 apareció Die Neue Architektur (La nueva arquitectura), obra en tres idiomas con edificios contemporáneos. Entre 1943 y 1957 fue redactor de Werk, revista suiza de arquitectura. A partir de 1956 impartió clases en la Escuela Técnica Superior Confederada de Zúrich.

Su proyecto más conocido, realizado en colaboración con Marcel Breuer y Emil Roth, son los apartamentos Doldertal en Zúrich (1935-1936). Se trata de dos edificios de viviendas elegantes y blancos, con cubierta adicional retranqueada, alzados en parte libremente sobre pilares. Otra de sus características son los balcones y las franjas de ventanas, que son de gran amplitud y salientes. Su extensa obra abarca varias escuelas, que construyó incluso fuera de Suiza, como la escuela primaria de St. Louis, Misuri (1951-1952), y una escuela para niñas al oeste de Kuwait (1967-1970). Roth introdujo algunas novedades en la construcción de escuelas, como las aulas iluminadas y aireadas por los dos lados en combinación con una distribución sin pasillos.

La llamada Fellowship Home del Zürichberg, en Zúrich, es de 1960-1962. En este caso Roth diseñó una casa que, a la vez que le servía de residencia, ofrecía habitaciones a los estudiantes. La vivienda del arquitecto contaba con una sucesión de espacios abiertos a lo largo de 20 metros; en el centro estaba la sala de estar con chimenea, techos altos y claraboyas. La fachada oeste sobresalía en forma de zigzag para que las habitaciones de los estudiantes estuviesen mejor iluminadas y dispusiesen de vista al parque situado al sur. También construyó la escuela primaria Riedhof en Zúrich (1961-1963) y un centro comercial en Lucerna 1964-1967), con plazas de aparcamiento en la cubierta y accesos cruzados.

La construcción del edificio comercial Sabbag en Beirut, Líbano, (1967-1970) le proporcionó nuevos encargos en los países árabes; el más importante de todos ellos fue la planificación de la nueva dudad Abu Nuseir en Jordania (1977-1985).

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta