Aldo Rossi

Aldo Rossi es un arquitecto nacido en Italia el 3 de mayo de 1931.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Rossi Aldo

Nacimiento:

3 de mayo de 1931
Milán, Italia
Fallecimiento
4 de septiembre de 1997
Milán, Italia
Nacionalidad:
italiano

Cita

«Esta no es la base teórica de mi arquitectura, sino de la arquitectura en cuanto tal. Intento realizar la mía sin limitación de tiempo y honestamente, como los canteros que construyeron catedrales y puentes.»

Índice de contenidos

Biografía

Aldo Rossi (1931-1997) estudió hasta 1959 en el Politécnico de Milán y trabajó para las revistas Casabella-continuitá e II Contemporáneo. Al principio de los años sesenta realizó proyectos para el saneamiento del distrito urbano milanés contiguo a Via Sarini y para un centro comercial en Turín (1962). Los mismos proyectos indicaban que el lenguaje arquitectónico de Rossi se reducía a las grandes formas.

En 1964 se hizo cargo, en colaboración con Luca Meda, de la planificación de la XIII Trienal de Milán y construyó un puente de acceso de sección triangular. Un motivo similar reaparece en la fuente conmemorativa de la plaza del Ayuntamiento de Segrate (1965). La luz y las sombras son determinantes en este caso. Consignó sus reflexiones sobre la arquitectura en el libro L’Architettura della Cittá, publicado en 1966, y está considerado el fundador del neorracionalismo. En 1969 ejerció la docencia en el Politécnico de Milán y proyectó un edificio de viviendas de cuatro pisos en el distrito Gallarate terminado de construir en 1973.

En 1971 Rossi ganó, asociado a Gianni Braghieri, el concurso nacional del cementerio de San Cataldo en Módena, cuya construcción se inició en 1980. En 1972 fue nombrado profesor de la Escuela Técnica Superior Confederal de Zúrich y el mismo año fue designado director de la sección internacional de arquitectura de la Trienal de Milán.

Rossi construyó la escuela de Broni, Italia (1979- 1982), y el Teatro del Mundo que es flotante, para la Bienal de Venecia de 1980. Participó en la Exposición Internacional de Arquitectura de Berlín, 1984, con un bloque de viviendas al sur en Friedrichstadt. Apoyándose en las formas clasicistas y en un tratamiento sensible del color, armonizó el Teatro Cario Felice de Génova (1983-1991) con los edificios contiguos. La disposición simétrica del Museo Bonnefanten de Maastricht, Holanda (1990- 1994), rodea un cuerpo arquitectónico recubierto de zinc y rematado por una cúpula que destaca de todo el museo.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta