Richard Rogers

Nacimiento:
italiano
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Richard Rogers (*1933) estudió en la Asociación de Arquitectos de Londres y en la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut, con docentes cómo Serge Chermayeff. En 1963, junto con su mujer, Su, y el matrimonio Foster fundó el Team 4, cuya construcción industrial más importante fue la factoría Reliance Control en Swindon, Inglaterra (1967), Ese mismo año representó por segunda vez a los arquitectos británicos en la Bienal de París. Además, Rogers trabajó como docente en Cambridge, y en la Asociación de Arquitectos y el Politécnico de Londres.
A finales de los años sesenta concibió junto con su mujer una casa ligera y flexible de elementos anulares de plástico, que en el año 1971 siguió desarrollando con la denominación de Zip-up.
Al mismo tiempo realizó su propia casa en Wimbledon 1(1968-1969) con una Estructura de acero lacado y elementos de relleno plásticos. Compaginando sus actividades docentes en la [universidad de Yale, el instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Princeton, en el año 1969 comenzó a trabajar con Renzo Piano diversos proyectos que no se llegaron a realizar. En 1971 ambos ganaron el concurso para la construcción del Centro Nación de Arte y Cultura Georges Pompidou de París (1971-1977) Los elementos técnicos que quedan a la vista como el esqueleto de la construcción, las piezas de; abastecimientos en llamativos colores y las tuberías transparentes determinan el aspecto del complejo de seis pisos. Después de separarse de Piano en 1977, Rogers volvió a trasladar su estudio a Londres, donde realizó el complejo Lloyd’s (1979-1986).
De forma paralela surgieron la factoría Inmos Microprocessor Factory de Newport Swent, en el sur de Gales; las instalaciones del Centro Tecnológico PA de Princeton, Nueva Jersey (1982-1985); así como el edificio del Centro Tecnológico PA construido en 1975-1983 en Cambridge. Entre otros proyectos de Rogers se cuentan él Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (1989-1995) y el Palacio de Justicia de Burdeos (1993-1996). Tras una larga fachada acristalada se asoman varios conos cerrados revestidos de madera de cedro que sujetan el tejado ondulado y acogen las salas del tribunal. El tejado del edificio del Parlamento de Gales en Cardiff (1998-2005) baja en uno de sus puntos de apoyo hasta la sala de juntas subterránea iluminándola en su grandioso gesto.