Wilhelm Riphahn

Wilhelm Riphahn es un arquitecto nacido en Alemania el 25 de julio de 1889.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Riphahn Wilhem

Nacimiento:

25 de julio de 1889
Colonia, Alemania
Fallecimiento
27 de diciembre de 1963
Colonia, Alemania
Nacionalidad:
alemán

Cita

«Las necesidades de las grandes masas, la falta de tiempo y la idea de comunidad han dado lugar a la construcción colectiva, la cual, a su vez, exige el tipo adecuado y amorosamente elaborado.»

Índice de contenidos

Biografía

Wilhelm Riphahn (1889-1963) estudió en la Escuela de la Construcción de Colonia y en las Escuelas Técnicas Superiores de Múnich, Berlín-Charlottenburg y Dresde. Tras colaborar con Siemens & Halske en Berlín y en el estudio de Max y Bruno Taut, en 1913 se estableció por su cuenta en Colonia. Entre 1919 y 1931 trabajó con Caspar Maria Grod.

Construyó el restaurante Die Bastei (‘el baluarte’) en Colonia (1921-1924) sobre unas viejas obras de fortificación. Es una construcción circular en hormigón armado con cubierta en pliegues saliente y con cristales corridos que ofrecen vistas al Rin y la catedral.

Riphahn y Grod proyectaron y construyeron el pabellón del Kölnischer Zeitung (1927-1928) en la Exposición Internacional de Prensa Pressa. La fachada presentaba una configuración geométrica y se caracterizaba por una torre situada en el eje central y rematada en punta en su parte anterior. La entrada y la salida se encontraban a derecha e izquierda de la torre. El interior correspondía a una sala de tres naves sin soportes. La nave central era más alta, con ventanas corridas bajo la cubierta; las dos naves laterales tenían claraboyas. El pabellón mostraba los colores de la editorial: negro, azul plata y blanco.

Asimismo proyectaron la Weisse Stadt (‘ciudad blanca’), que formaba parte de la urbanización Kalkerfeld de Colonia (1926-1936), con estructuras claras y formas sencillas; se trata de una larga serie de casas blancas en línea, con balcones cúbicos y soleados. Su característica más notable son las paredes frontales de los diferentes bloques de viviendas, dispuestas en ángulo respecto de la calle. Además de algunas tiendas, construyeron también un centro social y la iglesia de San Canisio.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta