Raj Rewal

Raj Rewal es un arquitecto nacido en India el 17 de abril de 1905.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Rewal Raj

Nacimiento:

17 de abril de 1905
Hoshiarpur, India
Nacionalidad:
indio

Cita

«La expresión arquitectónica y el gusto poético de un edificio tendrán que basarse en su contexto y reflejar los valores eternos del espacio y la luz junto con los cambios impuestos por la estructura y la tecnología.»

Índice de contenidos

Biografía

Raj Rewal (*1934) inició sus estudios en Nueva Delhi y los terminó en Londres en 1961. Después permaneció un año en Francia antes de establecerse por su cuenta en 1962 en Nueva Delhi, donde dio clases en la Escuela de Arquitectura de 1963 a 1970. Los edificios del Complejo de Exposiciones de Nueva Delhi (1970-1974) constan de varias naves unidas entre sí por rampas y vías. La celosía espacial de hormigón visto representa al mismo tiempo la configuración de las fachadas y se enraíza de una manera absolutamente única en la artesanía tradicional del hormigón mezclado a pie de obra.

Con la disposición en ángulo de sus 200 casas con azotea agrupadas en torno a patios interiores y de sus 500 apartamentos, la ciudad de los Juegos Asiáticos de Nueva Delhi (1982) se atiene a la estructura histórica típica de las ciudades del norte de la India.

En la misma Nueva Delhi construyó el complejo Instituto Nacional de Inmunología (1984-1990), con su revestimiento de superficies en tonos beige y rojo de revoque y piedra natural, y el edificio de oficinas del Banco Mundial (1993), de piedra caliza de color natural con partes de la fachada salientes y entrantes y balcones de diferentes medidas, que se apoyan en soportes y presentan antepechos decorados.

Rewal terminó la construcción de la Biblioteca del Parlamento de Nueva Delhi en 2002. Con sus cubiertas abovedadas, el edificio enlaza con las tradiciones arquitectónicas locales, al tiempo que utiliza materiales de alta tecnología. Algunas partes de la biblioteca están soterradas, de modo que solo son visibles las construcciones de cristal de la cubierta, a través de las cuales puede contemplarse el monumental edificio antiguo del Parlamento, de Edwin Lutyens.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta