Affonso Eduardo Reidy

Affonso Eduardo Reidy es un arquitecto nacido en Francia el 26 de octubre de 1909.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Reidy Affonso Eduardo

Nacimiento:

26 de octubre de 1909
París, Francia
Fallecimiento
10 de agosto de 1964
Río de janeiro , Brasil
Nacionalidad:
francés

Cita

«En aquellos tiempos a un arquitecto que empezaba le era imposible vivir exclusivamente del producto de su trabajo en el estudio, sobre todo si defendía intransigentemente ideas consideradas absurdas y subversivas.»

Índice de contenidos

Biografía

Affonso Eduardo Reidy (1909-1964) estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Río de Janeiro. Fue ayudante del profesor Gregori Warchavchik en 1930-1931 antes de ser nombrado catedrático de arquitectura y urbanismo en la Universidad de Rio de Janeiro. Desde 1932 Reidy trabajó como arquitecto jefe de Rio de Janeiro, donde intervino, en colaboración con Oscar Niemeyer, Le Corbusier y otros, en la construcción del Ministerio de Educación y Sanidad (1936-1943).

A finales de los años cuarenta llevó a cabo la urbanización Pedregulho en Río de Janeiro (1947- 1952), situada en una pendiente y concebida como una larga y sinuosa hilera de casas. Los cuerpos arquitectónicos son de varios pisos y descansan sobre soportes circulares; la tercera planta está muy retranqueada. El complejo incluye asimismo una escuela con instalaciones deportivas, un centro de salud y otros servicios sociales.

Reidy proyectó también el Teatro Popular Armando Gonzaga en Río de Janeiro (1950). El doble tejado de una sola vertiente y los muros inclinados confluyen ópticamente en una superficie con pliegues.

El Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro (1954-1958) se construyó directamente sobre el mar en un lugar destacado en el interior de un parque. Con su construcción horizontal Reidy trató de reducir al mínimo el impacto en el paisaje circundante y asentó su edificio sobre soportes para no obstaculizar el acceso al mar. El museo se abre al parque a través de grandes cristaleras. En las fachadas destacan los compactos pilares de hormigón que sobresalen en diagonal y dan lugar en el interior a grandes salas sin soportes, las cuales, en caso de necesidad, se pueden redistribuir con total libertad. El jardín circundante es obra de Roberto Burle Marx. Además de los diversos edificios que proyectó para la Administración, Reidy construyó numerosas casas privadas.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta