Affonso Eduardo Reidy

Nacimiento:
francés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Affonso Eduardo Reidy (1909-1964) estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Río de Janeiro. Fue ayudante del profesor Gregori Warchavchik en 1930-1931 antes de ser nombrado catedrático de arquitectura y urbanismo en la Universidad de Rio de Janeiro. Desde 1932 Reidy trabajó como arquitecto jefe de Rio de Janeiro, donde intervino, en colaboración con Oscar Niemeyer, Le Corbusier y otros, en la construcción del Ministerio de Educación y Sanidad (1936-1943).
A finales de los años cuarenta llevó a cabo la urbanización Pedregulho en Río de Janeiro (1947- 1952), situada en una pendiente y concebida como una larga y sinuosa hilera de casas. Los cuerpos arquitectónicos son de varios pisos y descansan sobre soportes circulares; la tercera planta está muy retranqueada. El complejo incluye asimismo una escuela con instalaciones deportivas, un centro de salud y otros servicios sociales.
Reidy proyectó también el Teatro Popular Armando Gonzaga en Río de Janeiro (1950). El doble tejado de una sola vertiente y los muros inclinados confluyen ópticamente en una superficie con pliegues.
El Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro (1954-1958) se construyó directamente sobre el mar en un lugar destacado en el interior de un parque. Con su construcción horizontal Reidy trató de reducir al mínimo el impacto en el paisaje circundante y asentó su edificio sobre soportes para no obstaculizar el acceso al mar. El museo se abre al parque a través de grandes cristaleras. En las fachadas destacan los compactos pilares de hormigón que sobresalen en diagonal y dan lugar en el interior a grandes salas sin soportes, las cuales, en caso de necesidad, se pueden redistribuir con total libertad. El jardín circundante es obra de Roberto Burle Marx. Además de los diversos edificios que proyectó para la Administración, Reidy construyó numerosas casas privadas.