RCR Aranda Pigem Vilalta

Nacimiento:
español
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Tras estudiar en la Escuela de Arquitectura del Valles de Barcelona, Rafael Aranda (*1961), Carme Pigem (*1962) y Ramón Vilalta (*1960) abrieron en 1988 un estudio común en Olot, España. Vilalta había estudiado además arquitectura paisajística en la Escuela de Arquitectura de Barcelona y actualmente es profesor en la Escuela del Vallés. A finales de los años noventa terminó la construcción de la piscina de Olot (1998), perfectamente integrada en el paisaje con sus colores y sus materiales, y la facultad de Derecho de la Universidad de Gerona, España (1999). Las partes inferiores de las paredes se inclinan hacia el centro del edificio como si de una pirámide se tratase. Viene después una fase de transición hacia unos cuerpos arquitectónicos angulosos, que están revestidos horizontalmente de piedra caliza y sobresalen en algunas partes.
Otros proyectos de esta misma época son el centro de tiempo libre y cultura de Riudaura, España (1999), y la elegante casa Mirador en Olot (1999), edificio de piedra blanca y cristal de líneas marcadamente horizontales.
En 1998-1999 realizaron la escuela Vilartagues en Sant Feliu de Guíxols, cuyas cuatro alas de diferente altura se agrupan en torno a un patio interior. Exteriormente da la impresión de carecer de ventanas, pero lo que sucede es que estas están cubiertas con un material semitransparente.
También es radiantemente blanca la casa de un editor en Barcelona (1998-2000). Los arquitectos parcelaron las fachadas, rigurosamente geométricas y muy cerradas, y los muros del jardín en elementos de vidrio lechoso y revestimientos de piedra caliza. Solo un ángulo cuenta con una gran ventana.
La vivienda unifamiliar Fuelle en Les Preses, España (1998-2001), está casi totalmente cerrada por el lado que da a la calle. Los cuatro cubos alineados en abanico dejan pasar poca luz a través de unas ventanas angulares estrechas y verticales. En el lado del jardín cada uno de los bloques, que están revestidos de piedra caliza, dispone de una ventana panorámica.
Para el jardín de inflancia Els Colors de Manlleu, España (2004), los arquitectos crearon un mundo de vivencias adaptado a los niños, de un colorido extraordinario. Delante de las fachadas de las alas del edificio, que son planas, aparecen suspendidos discos semitransparentes en rojo, naranja y amarillo.