Antonin Raymond

Antonin Raymond es un arquitecto nacido en Reino de Bohemia, Austria-Hungría (ahora República el 10 de mayo de 1888.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Raymond Antonin

Nacimiento:

10 de mayo de 1888
Kladno, Reino de Bohemia, Austria-Hungría (ahora República Checa )
Fallecimiento
21 de noviembre de 1976
Langhorne, Pensilvania , Estados Unidos
Nacionalidad:
hungaro

Cita

«Imagínese mi sorpresa al llegar a Japón para encontrar granjas y santuarios sintoístas […] con todas las características que tan apasionadamente tratábamos de crear en la nueva arquitectura.»

Índice de contenidos

Biografía

Al término de sus estudios en la Universidad Técnica de Praga (1906-1909), Antonin Raymond (1888-1976) marchó a América. Primero trabajó con Cass Gilbert en Nueva York y en 1916 inició una colaboración con Frank Lloyd Wright, a quien ayudó en 1919 en la construcción del Hotel Imperial de Tokio (1919-1920). En 1923 abrió un estudio propio en Tokio, en el que trabajó con su esposa Noemi.

Su casa Reinanzaka de Tokio (1924) es una audaz declaración cubista en hormigón visto. Al volver a Estados Unidos en 1938 abrió un estudio en Nueva York y un estudio de diseño en New Hope, Pensilvania. El mismo año apareció su libro Architectural Details. En 1948 volvió definitivamente a Japón, donde continuó con su estudio de Tokio.

La obra de Raymond es muy variada desde el punto de vista de la forma y de los materiales empleados y se extiende desde las sencillas construcciones en madera japonesas, parcialmente tradicionales, hasta los edificios construidos en la línea del Estilo Internacional, como la casa Shiro Akaboshi de Tokio (1931), con su estructura angulosa de hormigón claro quebrada por franjas de ventanas, y el Club de Golf de Tokio (1930-1932). Ofrecen un fuerte contraste la iglesia católica de San Pablo en Karuizawa, Japón (1934-1935), construcción en madera de características eslavas en tonos azules y pardos, con revestimiento de madera clara en el interior y ventanas de papel, y la capilla de hormigón blanco del Colegio Femenino Cristiano de Tokio (1934-1937). Los muros, articulados en cajitas, están decorados con rombos, círculos y cruces.

El edificio de oficinas del Reader’s Digesten Tokio (1951) es de hormigón armado, tiene forma de caja y presenta amplias superficies acristaladas.

La obra de Raymond incluye todavía su propio estudio de Karuizawa, Japón (1962), construido en madera, con un tejado muy saliente en forma de paraguas sobre la parte central, que es circular y lleva adosados dos anexos angulosos, y la iglesia católica de Shibata, Japón (1965).

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta