Jean Prouvé

Nacimiento:
francés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Jean Prouvé (1901-1984), con una formación en el oficio de la forja artística, abrió en 1924 un taller propio en Nancy, en el que hacía lámparas, barandillas y puertas. En 1927 construyó para Robert Mallet-Stevens una reja para la entrada de Villa Reifenberg en París y pronto conoció a Pierre Chareau y Le Corbusier. No tardó en empezar a trabajar también con acero inoxidable y chapa de acero plegada; en 1930 fue uno de los miembros fundadores de la Union des Atristes Modernes (UAM).
De un concurso le surgió el encargo en 1931 de realizar la concepción de varias estancias para el campus universitario de Nancy, Francia. El Club de Vuelo Roland Garros de Buc, Francia, construido con chapa de acero de diferentes diámetros, surgió en 1935-1936 en colaboración con Eugène Beaudouin y Marcel Lods, con los que también proyectó la Casa del Pueblo en Clichy, Francia (1935-1939), una estructura con fachada de elementos prefabricados de chapa de acero y grandes superficies de cristal rellenadas con una armadura de acero.
En 1939 realizó barracones desmontables para el alojamiento de soldados. En el caso de los refugios de emergencia de Lothringen (1945-1947), ningún elemento de construcción podía superar los cuatro metros, por lo que el esqueleto del edificio estaba formado por varios soportes centrales en forma de A con vigas suspendidas.
Las casas estándar de acero, aluminio y madera de la urbanización de Meudon, Francia (1949-1952), se levantan sobre cimientos de piedra natural. Otra versión fue la Maison Tropicale para su construcción en los trópicos, de la que solo se crearon tres prototipos.
Destacan además diversos tipos de edificios de escuelas, por ejemplo en Vantoux (1950) y Villejuif (1957), ambas en Francia. Sus fechadas de muro cortina de metal se utilizaron a menudo en Francia y en el extranjero en los años cincuenta y sesenta. Creó muebles de chapa de acero, como la silla estándar dé 1934, la mesa Guéridon de 1949, diversos muebles de escuela y fe mesa Compás de 1953.