Bart Prince

Nacimiento:
estadounidense
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Bart Prince (*1947), natural de Nuevo México, estudió en la Universidad Estatal de Arizona, donde se licenció en arquitectura en 1970. Entre 1968 y 1973 colaboró con Bruce Goff en el proyecto del pabellón de arte japonés del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (1978-1989) y terminó la construcción del edificio tras la muerte de Goff en 1982. En 1973 abrió su propio estudio. Su arquitectura se caracteriza por desmembrar la masa arquitectónica en diferentes cuerpos, por convertir sin freno detalles constructivos en elementos decorativos con capacidad para subrayar el espacio y, sobre todo en sus primeras obras, por un desarrollo orgánico de las formas que en su etapa más reciente no surgen del suelo, sino que se apoyan en soportes.
Su producción incluye, entre otros edificios, su propia residencia y taller en Albuquerque (1938), la casa Bradford Prince, también en Albuquerque (1987-1988), y la casa de loe y Etsuko Price en Corona del Mar, California (1984-1989). Se trata de un original edificio de madera laminada, con ventanas de mosaico multicolor, que se extiende en torno a un patio interior con piscina. Con la casa Mead/Penhall en Albuquerque (1992-1993) Prince demostró que se puede construir también con materiales modernos a precios muy económicos.
En 1966 construyó la casa Hight cerca de Mendocino, California, con un tejado ondulado de ripia que en algunas partes llega al suelo. Los cristales tienen la altura de la pared, se intercalan entre los maderos que sostienen la cubierta y permiten una visión directa del Pacífico. El interior de la casa es de madera clara, cristal y piedra; apenas hay metal.
En sus últimos edificios, como en la casa de Julia Fu en Río Rancho (1999-2001), la casa de Jane Whitmore en Glorieta (2002-2004) y la casa Scherger-Kolberg en Albuquerque (2002-2005), todas en Nuevo México, Prince utiliza cada vez más hormigón y piedra natural.