Paolo Portoghesi

Nacimiento:
italiano
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Mientras estudiaba en la Universidad de Roma, Paolo Portoghesi (*1931) se sintió atraído por la arquitectura barroca de su ciudad. Terminó sus estudios en 1957, abrió un estudio de arquitectura en 1958 y en 1964 se asoció con Vittorio Gigliotti. Portoghesi representó en Italia el mismo papel que Robert Venturi en la posmodernidad norteamericana. A finales de los años cincuenta fue uno de los primeros arquitectos que se enfrentó al funcionalismo estricto y se inspiró decididamente en la historia. En sus proyectos confluyen diversas tradiciones del gótico, del barroco o del modernismo que combina con elementos modernos.
Una de sus obras más importantes es la casa Baldi, en Roma (1959-1962); contiene elementos del barroco y de De Stijl, que son objeto de un tratamiento lúdico.
Son posteriores la casa Andreis en Scandriglia (1964-1967), la casa Papanice en Roma (1967) y la iglesia de la Sagrada Familia en Salerno (1968-1974).
Con la mezquita y el Centro Cultural Islámico de Roma (1975-1995), Portoghesi consiguió una reintegración de magnas proporciones del patrimonio tradicional en la arquitectura moderna. En el lugar de culto central se juega alegremente con estructuras arqueadas y las columnas presentan una decoración desbordante. Dirigió la Bienal de arquitectura de Venecia de 1980 y obtuvo un gran éxito con su Vía Novissima. Portoghesi ejerce la docencia desde 1962 en la Universidad de Roma y desde 1995 es profesor titular de desarrollo urbano en la Universidad La Sapienza, en Roma.