John C. Portman Jr.

John C. Portman Jr. es un arquitecto nacido en Carolina del Sur, EE. UU. el 4 de diciembre de 1924.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Portman John

Nacimiento:

4 de diciembre de 1924
Walhalla, Carolina del Sur, EE. UU.
Fallecimiento
29 de diciembre de 2017
Atlanta, Georgia , Estados Unidos
Nacionalidad:
estadounidense

Cita

«Materia y forma, sin embargo, nunca van separadas, solo pueden distinguirse. […] y esa «función vital» o «alma» es lo que Aristóteles en su De anima llamó entelequia u organismo vivo.»

Índice de contenidos

Biografía

El arquitecto americano John Calvin Portman (*1924) nació en Walhalla, Carolina del Sur, y estudió en el Instituto Tecnológico de Georgia en Atlanta. Tras finalizar sus estudios trabajó tres años en el despacho de Stevens y Wilkinson de Atlanta. En 1956 se fusionó con los exitosos arquitectos H. Griffith Edwards y cuando estos se retiraron se hizo cargo del negocio con el nuevo nombre de John Portman & Associates. El arquitecto se hizo conocido sobre todo por sus numerosas construcciones de hoteles, entre otros, el Hyatt Regency Atlanta (1967) y el Hyatt Regency O’Hare en el aeropuerto de Chicago (1971). Los hoteles de Portman introdujeron una novedosa evolución. Con sus grandes atrios constituían un ejemplo contemporáneo de espacios interiores «explotados».

En San Francisco proyectó el Embarcadero Center (1971-1989), que supuso el pistoletazo de salida de la recuperación del barrio de la ciudad en el que estaba emplazado.

En Atlanta, Portman construyó el complejo del Peachtree Center con el Hotel Plaza (1976), que con sus 73 pisos es uno de los más grandes del mundo. Sus altísimas torres, revestidas casi en su totalidad de espejo y alzadas sobre un zócalo de hormigón, determinan su entorno más cercano. En las plantas superiores hay dos pisos giratorios con vistas panorámicas sobre la ciudad.

Con la apertura de la oficina de Shanghai, Portman se convirtió en uno de los primeros arquitectos extranjeros que pudieron construir en China. Entre los edificios más destacadles se pueden citar el Bund Center (2002) y la plaza del Mañana (2002) de Shanghai, así como el Centro Yin Tai de Pekín (cuya conclusión está prevista para 2003-2007).

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta